El comunicador ibaguereño, Humberto Briñez, que vive hace cinco años en Vancouver (Canadá) se convirtió, tras varios años de estudio en la Universidad de British Columbia, en nuevo miembro de la Sociedad Canadiense de Consultores de Inmigración (CSIC).
Se trata de un cuerpo regulador independiente creado por el gobierno canadiense, que dirige a los expertos en materia migratoria para proteger los intereses de los potenciales inmigrantes que desean viajar a Canadá y contratan a un experto en el tema.
Llegar hasta allí no fue una tarea fácil para Briñez. El periodista tolimense tuvo que cumplir con una serie de requisitos que van desde poseer un alto nivel de ingles y pasar varios exámenes de conocimiento en el tema. Briñez recibió recientemente su licencia como integrante de este selecto grupo de expertos de todas las nacionalidades.
Uno de los principales objetivos de su llegada a esta importante comisión es la de asesorar a potenciales inmigrantes para llegar a Canadá, país que aspira en los próximos cinco años llevar a cerca de 160 mil personas, que puedan servir como fuerza laboral en las principales ciudades del oeste canadiense, como Alberta y British Columbia.
De acuerdo a la revista Business Edge, en su edición de Junio, la cifra elevada de trabajadores (162 mil) se requiere para reemplazar a las personas que se van a jubilar que en ese país se les conoce como los Baby Boomers.
En recientes estadísticas Colombia se ubicó como la principal nación latinoamericana en aplicaciones a residencia permanente en toda la región.
Pero los pronósticos de los expertos señalan que otros 94 mil trabajadores se necesitarían para el periodo siguiente de ocho años o de lo contrario los proyectos económicos en sectores como la construcción, el transporte y el turismo se verían afectados debido a la falta de personal.
El periodista tolimense le explicó a Tolima 7 días por qué Canadá necesita tantos inmigrantes. "La verdad Canadá es un país multicultural y los inmigrantes son la parte principal del eje de movimiento en este país, cada año arriban a Canadá más de 250 mil personas como inmigrantes y en la actualidad más de un millón de personas esperan ser procesados para convertirse en residentes en este país".
Las categorías más requeridas por los colombianos son la de trabajador calificado, para quienes están buscando un nuevo horizonte laboral y un nuevo proyecto de vida y la del programa para refugiados por problemas de seguridad.
Briñez, quien tiene una larga trayectoria periodística en Ibagué y Santiago de Cali, hace parte del grupo de colombianos en la diáspora.
Las personas que deseen contactar a este tolimense para pueden hacerlo a través de www.visacnd.com info@visacnd.com y en el teléfono 1 778- 998 81 32.
La perseverancia es importante
En cuanto a las categorías que los colombianos prefieren al llegar a Canadá se encuentran la de trabajador temporal, inversionista, comerciante, niñeras, y estudio, que brindan diversas posibilidades a todas las personas, las cifras de trabajadores que se necesitan es alarmante cada día, solo en Calgary, por ejemplo, cientos de negocios tienen que ser cerrados temprano debido a la falta de trabajadores y muchas compañías pierden cientos de miles de dólares porque no logran conseguir trabajadores dentro del país.Lo importante, según Briñez, "Es la perseverancia y el apoyo de la familia, pues muchas veces las personas desisten de intentar en el camino y terminan resignadas a dejar sus intenciones de trabajar como profesionales en este país", indicó el periodista.