Para la confección del singular atuendo se utilizaron 1.500 libras de lana, producidas por 720 ovejas. Su costo se estima en 36 millones de pesos.
En su elaboración participaron más de 30 personas en los diferentes procesos.
Desde el pasado miércoles a la media noche empezaron a subir la ruana hasta el techo de la iglesia. Para esto amarraron con cuerdas las puntas de uno de los extremos de la ruana y valiéndose de poleas hicieron deslizar la tela por tubos puestos sobre unos andamios.
El proceso fue lento, pues se corría el peligro de rasgar el tejido. El viernes, por fin, lograron abrigar la iglesia con la super-ruana, que fue recogida y cubierta con unos plásticos para evitar que la lluvia -que sin ser invitada hizo presencia en Nobsa el fin de semana- mojara la prenda y aumentara así el peso del tejido.
Bajo los plásticos y soportada sobre los andamios permaneció la ruana hasta el domingo al medio día, cuando entre los acordes del Himno Nacional y ante la expectativa de más de cinco mil personas se soltaron los pliegues del 'abrigo de cuatro puntas' para que cubriera la fachada del templo hasta el andén.
La imposición de la ruana a la iglesia de Nobsa fue saludada con un sonoro aplauso de los presentes en la plaza principal. Este fue el principal acto del Día Mundial de la Ruana.
"Me siento muy orgulloso de haber tejido esta gigantesca ruana", dijo Julio Ramón Cristancho, el artesano que durante tres meses dirigió la elaboración del abrigo.
Como madrina de la super-ruana fue nombrada la periodista del Canal Caracol D'arcy Quinn, quien agradeció esa designación.
Tita, una turista de Suecia que visita por primera vez el país, dijo que le parece magnífico que una población se una entorno a sus símbolos. Lorena Espinosa viajó desde Venezuela para observar la imposición de la gigantesca ruana al templo de Nobsa. "Me pareció un trabajo espectacular", manifestó.
El alcalde del municipio, Óscar Eduardo Teatino, explicó que voceros de los Records
Guinness le comunicaron que estarían pendientes de los informes de prensa para incluir la ruana en su libro.
El secretario de Desarrollo, Wilson Carreño, quien hace siete años creó el Día Internacional de la Ruana, afirmó que se fundará el museo de la prenda insigne de Nobsa para exhibir el gigantesco abrigo.
El fin de semana también hubo Fashion de la Ruana, Reinado Departamental de la Oveja y el Primer Festival Nacional de Música Carranguera 'Boyacarranguear', entre otros eventos.