La Asamblea de Bolívar y el gobernador de entonces, Libardo Simancas, aprobaron y sancionaron la ordenanza el 20 de diciembre del 2007.
Entonces hubo júbilo en este un poblado del sur de Bolívar, de 412 kilómetros cuadrados y ubicado en las estribaciones de la Serranía de San Lucas.
Aunque después del júbilo vendrán los retos: Norosí afronta problemas de contaminación de aguas por la explotación artesanal aurífera; de tala indiscriminada de árboles; falta de escuelas, carreteras y centros de salud. Ya hay iglesia y día de fiesta patronal.
"Nunca hubo inversión social", dice Alfonso Manuel Caballero, minero experimentado que aspira a integrar el primer Concejo.
Y es que su gente, la mayoría campesinos que viven de la agricultura, la pequeña ganadería y la explotación minera, tendrá el próximo domingo sus primeras elecciones para alcalde y concejales.
Para el debate electoral hay una sola lista al Concejo, de Cambio Radical, que integran 11 candidatos. Con un voto ganan.
Dos candidatos se disputan la Alcaldía, uno de Cambio Radical y otro del Partido de 'La U'.
Y serán unos 1.800 habitantes, que se inscribieron para votar, los que decidirán la suerte político-administrativa del municipio.
VICENTE ARCIERI G.
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CARTAGENA