El contrato, por 4.600 millones de pesos, estaba destinado a la construcción de viviendas de interés social.
La nulidad la fundamentó el funcionario en dos razones: que no fue notificado en debida forma el cierre de la investigación, y que a otro de los implicados, Juan José Cure Vilaró, lo llamaron a juicio sin resolverle previamente la situación jurídica.
De esta forma se rompe la unidad procesal, y tanto a Hoyos como a Hoenigsberg se les debe reiniciar un nuevo proceso pero, además, se les concede el beneficio de la libertad inmediata.
Las inconsistencias en el desarrollo de la investigación contra los ex alcaldes recaen en la Fiscalía Novena de la Unidad Anticorrupción, que dirigió toda la actuación.
Este proceso contra Hoyos y Hoenigsberg data de 1999, un año después que el primero en su condición de alcalde, y el segundo como secretario de Hacienda, suscribieron un contrato con la sociedad Cure Vilaró para la compra de un lote de 551 hectáreas, en las que se iba a levantar un proyecto de vivienda de interés social para desplazados.
Como adelanto de la negociación el Distrito le entregó a Cure 1.100 millones de pesos, pero el contrato no se perfeccionó, y el saldo de 3.500 millones no se cubrió.
Por esta razón Cure no entregó el terreno, pero tampoco devolvió el anticipo. El Distrito por su parte no hizo nada por recuperar estos recursos, dice el expediente.
Bernardo Hoyos, preso en la cárcel distrital El Bosque desde el 15 de diciembre del año pasado; y Guillermo Hoenigsberg, preso desde el 5 de enero de este año, están siendo investigados por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contrato sin el lleno de los requisitos legales.
Minutos después de abandonar la prisión, Hoyos dijo que para él fueron cuatro meses "secuestrado por el Estado colombiano".
"Nunca estuve preso. Todo lo contrario, me sentí más libre que nunca. Y ahora me llega un aviso de la Fiscalía de que se anula todo lo que se ha hecho y ya", comentó.
Aseguró que hubo irregularidades en la manera como se llevó el proceso por la venta de un terreno en el corregimiento Juan Mina y que lo afectó a él, al propietario del lote y al ex alcalde Hoenigsberg.
"Hubo errores del fiscal 9 que un muchacho de primer semestre de derecho no cometería. Por lo tanto la Fiscalía tendrá que asumir estos errores y sanarlos", aseveró y agregó que "habrá Bernardo Hoyos Montoya para rato".
De su convivencia en prisión con Hoenigsberg, señaló que solo hablaron de lo jurídico, de manera esencial y de su futuro político, dijo que "será una decisión del pueblo barranquillero, sobre todo el empobrecido y el excluido".
Con respecto a la actual situación nacional, el ex mandatario aseguró que el país está llegando a lo que todo el mundo esperaba, "a una hecatombe, porque el Presidente que tenemos no es el hombre para manejarlo".
Indicó que para él una segunda elección "es un absurdo total, pero que quien decide es el pueblo y quien asume la consecuencias".
Hoenigsberg, en cambio, subió rápidamente al vehículo de vidrios polarizados que lo esperaba en la entrada del centro carcelario y partió sin cruzar palabra con los periodistas.
BARRANQUILLA