La reunión fue citada de manera extraordinaria para examinar la agenda legislativa, pero en ella se terminó hablando de política.
El tema fue abordado cuando se examinaban los resultados de las elecciones del pasado domingo y se exploraba el futuro de la coalición de Gobierno de la que forman parte siete partidos políticos: 'la U', el Partido Conservador, Cambio Radical, Convergencia Ciudadana, Colombia Democrática, Colombia Viva y Alas-Equipo Colombia.
En ese momento la presidenta del Congreso, Nancy Patricia Gutiérrez, (de Cambio Radical, cuyo jefe, Germán Vargas Lleras aspira a suceder a Uribe) pidió al Presidente que aclarara si quiere correr para un nuevo mandato.
"Presidente, ¿y la reelección?", preguntó la congresista.
"No es conveniente que un presidente se perpetúe en el poder. La coalición debe encontrar un candidato. Reelección, solo si hay una hecatombe", respondió el Presidente, según confirmaron varios de los asistentes a la reunión.
El mandatario no explicó el significado que para él tiene el concepto de "hecatombe". Y ninguno de los asistentes le contrapreguntó. Un silencio profundo inundó la reunión por varios segundos.
El término ("hecatombe") es definido en por la Real Academia de la Lengua como "mortandad de personas", "desgracia o catástrofe".
Más allá del diccionario, algunos de los asistentes arriesgaron hipótesis sobre las diversas acepciones que el término puede tener en el contexto de la política nacional. ¿Una derrota electoral? ¿Una acción armada de la insurgencia? ¿Una crisis económica? ¿Un fenómeno natural?
Es por eso que el senador Carlos García, presidente del partido de 'la U', consideró que con esa palabra el Presidente Uribe no dijo "ni sí ni no" al tema de la reelección.
Al margen de la "hecatombe", el encuentro puso a pensar a los partidos de la coalición en el 2010.
Los conservadores, por ejemplo, anunciaron que la decisión de ir con candidato propio está tomada. "Habrá una consulta para definir quién nos representará en las elecciones del 2010", dijo el presidente de ese partido, senador Efraín Cepeda.
El senador Gabriel Zapata, vocero de Alas Equipo Colombia, indicó que los partidos uribistas se deben poner de acuerdo en definir una base programática para el candidato de la coalición.
Se mostró partidario de que cada colectividad elija un precandidato para que luego se acuerde un candidato único. "Lo ideal es que no lleguemos cada uno con un candidato a la primera vuelta", dijo.
El jefe de Cambio Radical, Germán Vargas, dijo que lo primero es definir unas reglas de juego y su interés sería llegar unidos al 2010.
"De no ser así, se pondría en alto riesgo la continuidad y sostenibilidad de la política actual. Si todas las fuerzas uribistas llegaran divididas a la primera vuelta de la elección presidencial, es probable que sea el candidato del Polo Democrático y el candidato del Partido Liberal, quienes logren pasar a la segunda vuelta", dijo ayer a La W. En la junta de congresistas de Cambio Radical, ayer, se acordó no hablar de reelección.
Por su parte el senador Samuel Arrieta, vocero de Convergencia Ciudadana, dijo que su partido "no tiene una apuesta con candidato propio" y que " por eso va a buscar un consenso partidario para definir un liderazgo que encarne la unidad".
El senador García expresó que se debe trabajar en una alianza sobre lo ideológico, algo que a su juicio es complicado, pues los partidos uribistas son muy disímiles.
Al debate también entró el ex presidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, quien confesó su incomodidad por tener que hablar del tema. En declaraciones a La W, Gaviria dijo que le parece "in conveniente que la Constitución se vuelva a cambiar, o que el presidente se vuelva a reelegir".
Gaviria dijo que no entrará en mayores discusiones sobre el tema, cuando apenas hay una idea, no un proyecto.
¿Partidos uribistas irán unidos a elecciones del 2010?
Deben trazarse unas reglas del juego para que los partidos de la coalición puedan surtir un proceso que les permita llegar unidos al debate del año 2010.
Germán Vargas, de Cambio Radical
"La coalición fue hecha para respaldar a Uribe, no para elegir a otro Presidente. En la agenda de 'la U', por ahora, no está el tema de la sucesión presidencial"
Carlos García, presidente de 'la U'
"El conservatismo ya tomó una decisión. El partido determinó que habrá una consulta para definir quién nos representará en las elecciones del 2010"
Efraín Cepeda, conservador