El primer caso, que destapó el diario 'La Crónica' de Mexicali, en Baja California, sucedió en marzo de 2005 y fue confirmado por Enrique Sánchez, funcionario del registro civil de la localidad.
Sánchez, que entonces no trabajaba en esa institución, corroboró también que los padres de Yahoo son mexicanos, aunque dijo desconocer personalmente las razones por las que eligieron ese nombre.
Explicó asimismo que en México "no hay ninguna ley que prohíba poner esos nombres" a los niños e indicó que hace sólo dos semanas otra pareja, al parecer ecologistas, llamó Árbol a su hijo, sin hacer caso de las advertencias de los funcionarios de Mexicali.
Según Sánchez, los habitantes de esa zona optan "de vez en cuando" por poner este tipo de nombres, alejados de lo común, una opción que puede convertirse en un problema para el menor y afectar su identidad.
El diario 'La Crónica' informó que de acuerdo con una de las páginas de internet de Yahoo, esta palabra significa "bestia" y fue inventada por Jonathan Swift en 'Los viajes de Gulliver'.
Representa a una persona que tiene un aspecto repulsivo, sus acciones también lo son y apenas parece humano.
Los fundadores de Yahoo, Jerry Yang y David Filo, eligieron ese nombre porque se consideraban a sí mismos "yahoos de la informática", explicó la publicación.
Agencia EFE.-