Es una de las celebraciones más tradicionales y populares en Cartagena desde la época de la Colonia. La Virgen de la Candelaria o Virgen Morena, es la patrona de la ciudad y su altar se encuentra en el Convento de La Popa, en el cerro del mismo nombre.
Allí, en su cúspide, comienza la fiesta. Desde la madrugada cientos de fieles suben a realizar la tradicional novena, compran las cañas de azúcar que los vendedores ofrecen a lo largo del camino y se deleitan con las actividades gastronómicas y folclóricas que se realizan en torno a la Virgen.
Comida típica y música tradicional
Uno de las más importantes es el Festival del Frito, donde las expertas fritangueras se disputan los premios a la mejor carimañola, arepa de huevo, empanadita y buñuelo de fríjol, mientras los presentes saborean todas estas delicias de la Costa Norte.
El evento, que se realiza en el parqueadero del Monumento de Las Botas Viejas, cerca al Castillo de San Felipe, es una de las actividades que más visitantes convoca durante el año.
En el mismo lugar, agrupaciones musicales hacen presencia durante el Festival Folclórico de la Candelaria, en el cual se escogen los mejores bailadores e intérpretes de la cumbia y la gaita. Fandangos y bailes populares llevan la rumba hasta el amanecer.
La cabalgata
Para los amantes de los caballos se lleva a cabo la cabalgata, que arranca desde el sector turístico de Bocagrande, pasa por el Centro de la ciudad y llega al barrio de Manga, donde la fiesta es presidida por la Capitana de la Fiestas, una linda joven que se encarga de animar al pueblo.
La culminación
El 2 de febrero la Virgen Morena baja de La Popa a la iglesia de la Ermita del Pie de La Popa, donde miles de seguidores que llenan las calles cercanas con oraciones y cánticos religiosos. Todas las actividades son gratuitas y abiertas para la comunidad cartagenera y los turistas.