Como es época de planes para el 2007 e Ibagué sigue siendo penosamente la ciudad con el mayor índice de desempleo en el país, sería prioritario que los objetivos dirigidos a disminuir este índice se constituyeran en el eje central de acción del gobierno local y formara parte de las políticas prioritarias de desarrollo con la debida asignación de recursos presupuestales. Uno de los objetivos primordiales es el fomento al empresarismo, para lograr que más ibaguereños creen su propia microempresa apoyados por una integración de políticas institucionales públicas y privadas.
Si para el tercer trimestre de 2006, según el Dane, el índice de desempleo en Ibagué fue de 20,5 por ciento, esto es 44.963 personas sin empleo, por qué no tratar de lograr el objetivo en el 2007 de fomentar y apoyar la creación y sostenimiento por lo menos de 200 microempresas por mes, que tuvieran como condición la generación de cinco empleos directos y un bajo capital de inversión. Dicho objetivo no sería solamente del gobierno local sino un objetivo general que en cabeza de un comité de los tantos que se han creado para el empleo, subdividiría el objetivo general en específicos que pudieran cumplir instituciones como la Cámara de Comercio, gremios, universidades, juntas administradoras locales, cajas de compensación, Alcaldía, ONG, Sena, instituciones financieras, institutos como el Icbf con sus madres cabeza de familia, Cortolima, Incubar Tolima, entre una larga lista de instituciones que pueden asumir el compromiso integral y sinérgico de apoyar la creación de microempresas, ya sea, con apoyo directo o mediante la tercerización o subcontratación de servicios, o atendiendo negocios informales que existen en muchos barrios.
La acción integral de todas estas instituciones en pos del objetivo general, con revisión mensual de cumplimiento y ajustes a las respectivas acciones, pueden ayudar mucho a disminuir el desempleo por lo menos a los índices promedio permitiendo solucionar parcialmente este problema social. Se trata de iniciar acciones institucionales integrales e inmediatas contra el desempleo, como las de empresarismo, traducidas en objetivos claros, precisos y medibles.
Juan Fernando Reinoso Lastra, profesor de la UT.
En foco / Desempleo
Juan Fernando Reinoso Lastra
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada