Sin embargo, la reedición de El búfalo de la noche, una novela que tiene como fecha de salida 1999, es una buena noticia porque casi simultáneamente se lanzó en México la versión cinematográfica de este relato.
En el cine la película promete pues el protagonista es Diego Luna y la dirección estuvo a cargo del joven cineasta venezolano Jorge Hernández.
Arriaga, quien si todo sale bien estará en el próximo Hay Festival de Cartagena, acaba de ser nominado al premio Globo de Oro por el libreto de Babel, su tercera colaboración con Alejandro González Inárritu. Pero además, el año pasado ganó el premio al mejor guión en Cannes por Los tres entierros de Melquiades Estrada.
El búfalo de la noche muestra todo el oficio narrativo de este escritor que suele eludir el tradicional esquema planteamiento nudo y desenlace.
Gregorio, un joven disfuncional, quien ha entrado y salido varias veces de la clínica psiquiátrica se suicida de un tiro.
Ese acto desencadena una serie de dramas en los que terminan involucrados su novia Tania y su mejor amigo Manuel.
La traición, la locura, la depresión, el amor desesperado y la Ciudad de México constituyen el marco de una historia un poco truculenta pero narrada con el ritmo cinematográfico que caracteriza a este autor mexicano.
Esta novela nació siendo una película pues desde 1998, Arriaga le ofreció a Luna uno de los papeles principales. Sin embargo eran otros tiempos. Ahora, con la producción de ambos y con una inversión de dos millones y medio de dólares, la película ya está lista y será estrenada próximamente.Por eso viene bien tener el texto original, pues es un abrebocas de una cinta que gracias a la trayectoria de sus dos productores probablemente tengamos en cartelera el año entrante.