A cambio piden el despeje de la zona por parte del Ejército y ofrecen además la liberación de un subintendente y un agente de Policía secuestrados hace 15 días cuando se movilizaban de Roberto Payán hacia Tumaco.
La propuesta cayó por sorpresa a la comisión que desde junio pasado impulsa el 'desminado humanitario' en el municipio de Samaniego.
De ella hacen parte la Iglesia, en cabeza de los obispos Arturo Correa y Julio Prado; el gobernador Eduardo Zúñiga, los delegados de la Casa de Paz de Medellín y autoridades locales.
La propuesta busca facilitar el desminado en las veredas Alto Cartagena, Las Cochas, Chinchal y Mosqueral, que hacen parte del corregimiento El Chinchal, que cuenta con unos 3.000 habitantes.
En la misiva el Eln argumenta que la propuesta tiene como base los diálogos realizados en Cuba y solicita la presencia de los Países Amigos, la Cruz Roja Internacional, la Iglesia, la Procuraduría y la presencia de delegados internacionales.
El gobernador de Nariño, Eduardo Zúñiga, dijo que se trata de un gesto de buena voluntad que "mejora el ambiente de diálogo con ese grupo armado, pero la decisión la tiene el Gobierno Nacional".
Un alivio para El Chinchal
En el corregimiento El Chinchal la noticia llenó de esperanza a sus pobladores que aseguran han sido golpeados con las minas antipersonales.
La mayoría de víctimas que se han registrado en Samaniego por cuenta de los artefactos sembrados por el Eln se han presentado en las cuatro veredas de su jurisdicción.
En lo que va corrido del año ya son 22 las víctimas, dos de las cuales perecieron.
"Vemos con buenos ojos esta propuesta del Eln y esperamos se haga una realidad, muchas propuestas similares se han visto truncadas, pero tenemos confianza que prospere", dijo James Ibarra, secretario de gobierno de Samaniego.
PASTO