Al cierre del primer semestre del año Emsirva, la empresa de aseo de Cali, reportó ingresos por 30.780 millones de pesos, una utilidad operativa de 992 millones y una utilidad en ejercicio de 836 millones.
Emsirva, empresa intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos desde octubre pasado, depende en un 90 por ciento de los recaudos por concepto de la recolección de basuras. Arrastra un pasivo pensional de 61.000 millones de pesos y se estima que su déficit puede alcanzar los 100.000 millones de pesos.
La Superintendente Evamaría Uribe dijo ante la asamblea del Valle que para salvar a Emsirva habrá que renegociar la convención colectiva. Señaló que no son viables sueldos para operarios de 2,8 millones de pesos.
"Sueldos insostenibles en un mercado tan competido como el de aseo", dijo la funcionaria.
Sintraemsirva pide estudio y cifras que demuestren cuál es la realidad de la empresa para sentarse a negociar.
Habrá que encontrar también un lote para llevar las 1.800 toneladas diarias de basura que produce Cali. Navarro, el sitio actual ya está copado y la autoridad ambiental, la Cvc, no se muestra dispuesta a conceder más plazos para que Emsirva continúe arrojando sus desechos ahí.
La gerente interventora de Emsirva, Susana Correa, ha pedido 15 meses más de plazo, mientras se encuentra un nuevo lote y se adjudica la licitación. Petición que es respaldada por la Superintendencia. En 1999 se concedieron tres años para el cierre definitivo de Navarro y la construcción de un relleno sanitario.
El otro punto por resolver es el pasivo pensional. El diputado Martín Tobar dijo que muchos trabajadores tanto de la gobernación del Valle como de la alcaldía de Cali se fueron a Emsirva a jubilarse, por lo que ahora se les pedirá que respondan también por estas jubilaciones, para que todo el peso de ese pasivo no recaiga sobre la empresa de aseo.
Según Uribe, si se resuelven estos puntos Emsirva puede ser viable de nuevo y estaría ahorrándose unos 90.000 millones de pesos, la cifra proyectada del déficit.