El caso está relacionado con las acciones de la empresa Inversolsa que el ex ministro Londoño compró ilegalmente a la estatal Ecopetrol en 1997.
Al revisar el fallo de tutela, la Corte Constitucional decidirá si el ex ministro tendrá que devolver o no los 20 mil millones de pesos en acciones.
La tutela que será revisada fue interpuesta por la empresa panameña Afib quien alega que el ministro Londoño le entregó las acciones de Invercolsa en garantía de una deuda que había contraído.
Sin embargo, según Afib, dentro del proceso de devolución de las acciones nunca les dejaron ejercer su derecho a la defensa.
Una sala de conjueces del Consejo de Estado les dio la razón y, además, conceptuó que el fallo que le ordenó a Londoño devolver las acciones no era procedente pues se hizo a través de una acción popular.
Según los conjueces, ese mecanismo -que fue reglamentado después de que Londoño compró las acciones- no se podía aplicar retroactivamente en ningún proceso.
Solicitud de Ecopetrol
Pero los apoderados de Ecopetrol piensan lo contrario. Por eso, solicitaron la revisión de la tutela.
Según Ecopetrol, hay argumentos jurídicos para demostrar que la acción popular sí procede en este caso. Además, añaden, la empresa panameña no podía instaurar la tutela, pues no era sujeto dentro del pleito.
¿Qué sigue?
Ahora, por reparto, el caso le tocó a la magistrada Clara Inés Vargas, quien decidirá el tema junto a Jaime Araújo y Nilson Pinilla.
El término para tomar una decisión de fondo es de 90 días.
Los magistrados que decidirán
Clara Inés Vargas. Fue la primera y única mujer presidente de la Corte Constitucional y es considerada una dama de hierro.
Egresada de la U. Nacional, ha sido juez, procuradora e integrante de varios tribunales.
Jaime Araújo Rentería. Egresado del Externado y especializado en Derecho Penal y de posiciones jurídicas radicales. Fue, entre otros, magistrado del Consejo Electoral, diplomático en la Santa Sede y director jurídico del Banco Ganadero.
Nilson Pinilla. Abogado de la U. Javeriana especializado en Penal en la Nacional y U. de Cambridge. Fue magistrado de la Corte Suprema entre 1994 y el 2002 y ha estado en desacuerdo con la tutela contra sentencias.