- 1926, 13 agosto: Nace en Birán (sureste). Tercero de siete hijos del inmigrante gallego Angel Castro y la campesina cubana Lina Ruz.
- 1931-1941: Estudia en Santiago de Cuba en la Escuela marista La Salle y el Colegio jesuita de Dolores.
- 1941-1945: Estudia en La Habana en Colegio jesuita de Belén.
- 1945, octubre: Ingresa a Derecho en la Universidad de La Habana.
- 1947, 29 julio-septiembre: Integra frustrada expedición contra el dictador dominicano Rafael Trujillo.
- 1948, 9 abril: Participa en Bogotá en protestas por el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán, en el 'bogotazo'. 12 octubre: Se casa con Mirta Díaz-Balart, de familia rica e influyente.
- 1949, 1 septiembre: Nace su primer hijo, 'Fidelito'. Diciembre: Autoexilio en Nueva York por amenazas del gangsterismo político.
- 1950, septiembre: Doctor en derecho.
- 1952, 10 marzo: Golpe de Estado de Fulgencio Batista. Castro presenta protesta pública e inicia actividad clandestina. 27 noviembre: Conoce a Naty Revuelta, con quien tendrá una hija.
- 1953, 26 julio: Dirige frustrado asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, de 111 atacantes mueren 69. 1 agosto: Capturado y encarcelado. 16 octubre: Juicio. Asume su defensa con alegato 'La historia me absolverá'. Condenado a 15 años.
- 1954, julio: Pide el divorcio a Mirta. Disputa legal por 'Fidelito'.
- 1955, 15 mayo: Amnistiado, sale de la cárcel. 12 junio: Funda y asume jefatura del Movimiento 26 de julio. 7 julio: Se exilia en México. 9 julio: Conoce en México al argentino Ernesto Che Guevara. A mediados de año: Conoce a María Laborde, madre de su hijo Jorge Angel. 10 octubre: Viaja a E.U. a buscar fondos para el M-26. Recupera a 'Fidelito'.
- 1956, 3 marzo: Nace su hija Alina Fernández Revuelta. 20 junio-24 julio: Arresto en México. 21 octubre: Fallece su padre. 2 diciembre: Desembarca en sureste de Cuba con 81 hombres en el yate Granma, que zarpó de México. Sobreviven 16 a ataque militar. Inicia lucha de 25 meses en la Sierra Maestra.
- 1957, 16 febrero: Conoce a Celia Sánchez, mujer clave en su vida y mano derecha hasta que muere en 1980. 24 febrero: El New York Times lo entrevista en la Sierra y revela que vive.
- 1959, 1 enero: Triunfo, tras huida de Batista. Inicia la revolución. 8 enero: Entra victorioso a La Habana. 13 febrero: Nombrado primer ministro. 15-27 abril: Viaja a E.U.. Se reúne con el vicepresidente Richard Nixon. 17 mayo: Empieza la reforma agraria. 21 octubre: Ordena arresto del comandante Huber Matos (20 años en prisión), a quien acusa de traidor. 28 octubre: Muere su fiel comandante Camilo Cienfuegos en un accidente.
- 1960, 8 mayo: Restablece relaciones con la URSS. 26 septiembre: Discurso en la ONU de 4:29 horas.
- 1961, 3 enero: Su enemigo E.U. rompe relaciones. Conoce a Dalia Soto del Valle, con quien tiene cinco hijos y vive hoy. 16 abril: Proclama carácter socialista de su revolución. 17-19 abril: Derrota la invasión de 1.400 anticastristas, Bahía de Cochinos. 1 diciembre: Declara la revolución marxista-leninista.
- 1962, 22-28 octubre: Protagoniza "crisis de los misiles".
- 1963, 27 abril: 1a visita a la URSS. 6 agosto: Muere su madre en Birán.
- 1965, 2 octubre: Electo 1er secretario del Partido Comunista. 3 octubre: Lee la carta de despedida del Che, que parte al Congo.
- 1967, 15 octubre: Anuncia la muerte del Che en Bolivia (9 octubre).
- 1968, 13 marzo: Nacionaliza el comercio al por menor.
- 1971, 10 noviembre-4 diciembre: Visita Chile de Salvador Allende.
- 1972, diciembre: Recibe a Allende en Cuba.
- 1973, 5-10 septiembre: Asiste a Cumbre NOAL en Argelia.
- 1975, octubre: Envía tropas a guerra de Angola.
- 1976, 3 diciembre: Designado presidente del Consejo de Estado.
- 1979, 3-9 septiembre: Asume en La Habana presidencia de NOAL hasta 1982.
- 1980, mayo: Autoriza éxodo de 125.000 personas a E.U. desde Mariel.
- 1985, 6 agosto: Deja de fumar sus 'Cohiba'.
- 1988, 26 julio: Ataca la perestroika de Mijail Gorbachov.
- 1989, 14 junio-13 julio: Ordena arresto de oficiales por narcotráfico y corrupción. El general Arnaldo Ochoa, héroe de Angola, es fusilado.
- 1990, 29 agosto: Empieza el "período especial", tras derrumbe de la URSS.
- 1992, 22-29 julio: Va a Madrid a Cumbre Iberoamericana, conoce en Galicia la aldea de su padre.
- 1993, 27 julio: Abre la economía y legaliza el dólar.
- 1994, 5 agosto: Encara disturbios en La Habana, "crisis de los balseros".
- 1995, 29 noviembre-8 diciembre: Primera visita China.
- 1996, 19 noviembre: Se entrevista en el Vaticano con Juan Pablo II.
- 1997, 17 octubre: Preside inhumación de restos del Che en Santa Clara.
- 1998, 21-26 enero: Acoge a Juan Pablo II en visita histórica a Cuba.
- 1999, 17 enero: Recibe a Chávez en 1a visita como presidente. 15-16 noviembre: Preside Cumbre Iberoamericana en La Habana. Noviembre: Moviliza a Cuba por el retorno del niño náufrago Elián González, disputado con La Florida y devuelto a la isla 7 meses después.
- 2001, 23 junio: Se desmaya en un acto público en La Habana.
- 2002, 12-17 mayo: Recibe al ex presidente Jimmy Carter.
- 2003, 18-20 marzo: Ordena detención de 75 opositores. 11 abril: Ejecución de tres secuestradores de una embarcación.
- 2004, 20 octubre: Se fractura la rodilla izquierda y brazo derecho al caer tras un discurso en Santa Clara. 8 noviembre: Saca de circulación el dólar.
- 2005, 29 abril: Sella alianza con Chávez con acuerdos del ALBA.
- 2006, 29 abril: Se suma a su eje con Chávez el boliviano Evo Morales. 31 de julio: Anuncia que sufrió una crisis de salud y delega el poder "provisionalmente" en Raúl Castro.
La Habana
AFP