Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Justicia ordinaria, y no la penal militar, juzgará caso de torturas a soldados en Tolima
La decisión es del Consejo Superior de la Judicatura, que esta noche decidió que las torturas a 21 soldados en Honda (Tolima) no son actos del servicio.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
11 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
El escándalo por el caso estalló en febrero pasado cuando informes de prensa y televisión revelaron las impresionantes imágenes y relatos de los soldados aún heridos de las torturas infligidas por sus superiores.
La Sala Disciplinaria del Consejo de la Judicatura consideró que ese tipo de prácticas realizadas por los uniformados en contra de sus compañeros no hacen parte del servicio y por tanto no pueden ser conocidos por la justicia penal militar.
La investigación involucra a
integrantes del Ejército del Batallón Patriotas.
Hoy mismo, la Sala Disciplinaria ordenó el traslado inmediato de las diligencias de investigación por ese hecho a la Fiscalía General de la nación que desde que se conocieron los hechos ha pedido el expediente.
El caso tuvo un impacto tan negativo en el alto gobierno que terminó con la carrera del entonces comandante del Ejército general Reynaldo Castellanos.
Desde cuando se conocieron las denuncias, el fiscal Mario Iguarán pidió el expediente para investigar a los oficiales y suboficiales comprometidos en esos abusos.
Sin embargo, la justicia penal militar no quiso remitir el expediente y en ese momento, el tema se fue para el Consejo de la Judicatura que decidió anoche el conflicto de competencias.
Para este viernes está prevista la reunión de sala plena para decidir el caso de Jamundí que también ha sido una disputa entre la justicia ordinaria y la penal militar.
REDACCIÓN JUSTICIA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.