'Naturalezas artificiales', del arquitecto español Luis de Garrido, está abierta en Maloka
La exposición fue visitada por 3 millones de personas en España. Incluye planos, infografías, fotos, textos y un espectáculo multimedia que muestra aspectos de sus construcciones y proyectos.
Por:REDACCION EL TIEMPO
16 de julio 2006 , 12:00 a. m.
"Me di cuenta de que la actividad humana que más deterioraba el planeta era la construcción, ya que el 60 por ciento de los residuos y el 50 por ciento del consumo energético se concentran en ella. Por eso, la manera más efectiva de mejorar el medio ambiente es con una mejor arquitectura".
Lo dice De Garrido (Valencia, 1961), que ha dedicado sus últimos 13 años a obras en las que tienen en cuenta de manera rigurosa los criterios ecológicos, saludables, medioambientales, y en las que utiliza la más alta tecnología de control y telecomunicaciones.
La exposición de la obra de este doctor en informática y arquitectura e ingeniería industrial propone al público imaginar lo que será la arquitectura del futuro, a la vez que aborda el tema de la sostenibilidad.
El visitante puede conocer los criterios de arquitectura sostenible, y consideraciones bioclimáticas, ecológicas, inteligentes y de alta eficiencia energética que expresa la obra del español. Un trabajo conocido mundialmente por ofrecer entornos en los que el hombre pueda vivir mejor e integrado con los ciclos vitales de la naturaleza.
No en vano dice De Garrido: "Solo con un diseño excelente se consigue una arquitectura que satisfaga las necesidades de la gente y del planeta sin un sobrecosto apreciable. Es el diseño y no la tecnología o el dinero el que será capaz de resolver los retos de la sociedad del futuro".
LA EXPOSICIÓN, ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA VIVIENDA DEL FUTURO Y MALOKA. ESTARÁ ABIERTA HASTA EL 15 DE FEBRERO DE 2007 EN EL CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.