close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
¿Y qué les ofrecemos a los jóvenes de las zonas del conflicto?
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

¿Y qué les ofrecemos a los jóvenes de las zonas del conflicto?

En estas zonas apartadas, lo institucional debería ser menos difícil que lo financiero.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ÓSCAR SÁNCHEZ
15 de marzo 2017 , 07:11 p. m.

300 mil jóvenes entre 15 y 24 años viven en las zonas rurales de los 160 municipios más afectados por el conflicto armado. De esos chicos y chicas campesinos, indígenas y afrodescendientes que están lejos de todo, más de la mitad abandonaron la escuela siendo niños y no llegaron a completar su educación básica; solo uno de cada cinco terminó el bachillerato y apenas uno de cada veinte ingresó a alguna forma de educación más allá del colegio, en el Sena, en algún instituto técnico o en una universidad. ¿Qué se pone a hacer la gran mayoría? Informalidad, rebusque y, como no, a alimentar la guerra. En castellano: si las oportunidades para concebir una buena vida gracias a una buena formación son casi nulas en las zonas del conflicto, las economías ilegales y la cultura violenta seguirán perviviendo, pues las nuevas generaciones las seguirán alimentando.

El Ministerio de Educación, para cumplir con los acuerdos de paz, propone crear en los próximos 15 años 75.000 nuevos cupos y ofrecer 30.000 becas, y así reducir la brecha de acceso a la educación superior entre el mundo rural y el urbano. Ahora vienen tres preguntas. Primera: ¿cómo se financia esa meta? Segunda: ¿qué instituciones pueden generar esa oferta con calidad? Y tercera: ¿cómo evitar, para no caer en otra forma de inequidad, que los beneficiarios sean solamente los chicos de los cascos urbanos más grandes?

De entrada, plata no hay. Solo se cumplirá la meta si la economía y las prioridades fiscales cambian. La promesa vale al menos un billón de pesos adicionales al año que no están previstos en ningún presupuesto. La paz llegó en un momento difícil y no se puede financiar lo pactado en La Habana (aunque el martes pasado el Vicepresidente se haya despedido contándonos que las autopistas 4G nos van a costar 50 billones de pesos y aunque todos nos preguntemos por qué no se ha considerado una reorientación del gasto militar).

En cuanto a la capacidad de ampliar la oferta y la certeza de que se prioriza a quienes más lo necesitan, la cosa es desafiante, pero no imposible. Ya lo explicábamos en una columna anterior. Para el caso de los territorios del conflicto armado, a donde no llega nadie, deberíamos ser creativos. Habría que fortalecer la educación media, articulándola con buenas universidades y con el Sena, de modo que el 60 por ciento de los chicos que en el campo desertan antes de llegar al grado décimo tengan una razón para mantenerse en el colegio y soñar en serio con una carrera técnica o universitaria.

En cualquier colegio rural, mientras terminan su bachillerato, los chicos pueden ver materias de los dos primeros años de carrera, con el apoyo de instituciones buenas de educación superior que validan entre sí créditos académicos y cualificaciones técnicas con metodologías que combinan lo presencial y lo virtual. Esos procesos pueden continuar en colegios grandes de la cabecera de provincia. Se cubriría la mayor parte de la demanda insatisfecha pagando nuevos maestros de excelencia, optimizando la infraestructura y la dotación e invirtiendo mucho menos en sostenimiento de los estudiantes.

Hasta allí, se hace la mitad de la carrera a bajo costo y sin atajos que deterioren la calidad, y entonces se llega a los científicos, laboratorios, prácticas y facilidades de los campus principales y los centros de formación técnica de excelencia, y se puede recibir allí al doble de los chicos en ciclos avanzados. Las prácticas profesionales terminales se hacen regresando a los territorios donde se hizo el ciclo inicial. Esas alternativas probadas de buena calidad existen. Pero se quedan en la marginalidad porque la sociedad, el Gobierno y las instituciones educativas no se ponen de acuerdo en generalizarlas. ¿Cómo? Varias instituciones ya lo están haciendo.

Siguiendo el ejemplo de los mejores Ceres (Centros Regionales de Educación Superior), de algunas regionales del Sena y de universidades públicas y privadas innovadoras, en cada una de las 16 zonas en las que se adelantarán PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) es posible poner juntos a un centro de formación del Sena, a una universidad pública y a una privada de la región, al Ministerio de Educación, a las secretarías y colegios, a los gobiernos locales y al sector productivo para organizar una oferta buena, diversa y eficiente.

Y no es que terminar el bachillerato e ingresar a una institución de educación superior signifique superar las desigualdades (los estudios del Ministerio de Educación que miden la diferencia entre el nivel de los chicos cuando entran y cuando salen de sus carreras lo demuestran). Pero en el mundo rural el contacto con la educación superior significa un cambio profundo en las expectativas y en el proyecto de vida de los chicos. Y si bien llegar a zonas más apartadas con calidad es muy difícil, lo institucional debería ser menos difícil que lo financiero.

Me consta el compromiso con la paz de la ministra de Educación y su viceministra de Educación Superior, del director del Sena y de los rectores de las mejores universidades públicas y privadas. Pero esa voluntad está lejos de aterrizar en cambios claros, inmediatos y coordinados. Hay mucha dispersión entre quienes tienen la voluntad de cerrar la “fábrica de los guerreros”, y entretanto el país parece más interesado en peleas sectarias e inauguraciones de edificios y carreteras.


ÓSCAR SÁNCHEZ
*Coordinador Nacional Educapaz
@OscarG_Sanchez

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
05:00 a. m.
Gobernador del Cauca convoca a que bloque regional se haga en ese departamento
Elías Larrahondo Carabalí manifestó su apoyo a proyectos de impacto re ...
Viche
04:30 a. m.
'Guayabo' y crisis para productores de viche del Pacífico por falta de normas
Tras casi un año, no hay permiso y les decomisan productos. Festival P ...
Hugo aguilar
12:00 a. m.
El poderoso clan político de los Aguilar pierde más terreno en Santander
Gustavo Petro
12:00 a. m.
En el Pacífico, Petro dice que la tributaria es para luchar contra desigualdad
Enrique Vives Caballero
12:00 a. m.
Enrique Vives: familiares de víctimas estudian demanda por errores en proceso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Gustavo Petro
12:00 a. m.
Así será el recorte que Petro planea en ministerios y entidades públicas
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Gustavo Petro
02:57 p. m.
El arrepentimiento de uno de los hijos de Petro por ausencia en su posesión
Estados Unidos
ago 10
Vida y triste final de la gallina que pasó moviéndose más de un año sin cabeza

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo