Las jóvenes promesas de la escritura en Colombia tienen una oportunidad clave para visibilizar su trabajo a través del III Concurso de Cuento Caro y Cuervo.
El evento, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Instituto caro y Cuervo busca, como lo explicó a través de un comunicado que “escritores aficionados de todas las regiones de Colombia, cuenten su cuento; y de esta forma, promover el buen uso del idioma español entre las nuevas generaciones”.
En cuanto a los parámetros que debe contemplar el cuento se destaca que debe ser tema libre, escrito en español hechos por colombianos o extranjeros residentes en Colombia y la obra no puede haber sido publicada ni presentada a otros concursos.
También se debe tener en cuenta que el participante únicamente puede presentar una sola obra.
Cabe destacar además que aparte de la modalidad de nuevos escritores entre 18 y 25 años se abrió otra para los aficionados mayores de 65 años que también podrán hacer parte de la convocatoria.
“Las obras deben ser enviadas en sobre sellado, dirigido al Concurso de Cuento Caro y Cuervo, a la sede del Instituto Caro y Cuervo, Calle 10 # 4-69 en Bogotá”, precisó el documento.
El ganador del concurso recibirá un premio de 10 millones de pesos y además los cuentos que resulten finalistas serán publicados por la editorial del Instituto Caro y Cuervo.
En el comunicado, María Paula Alzate Afanador, directora ejecutiva de la Asociación de Amigos del Instituto Caro y Cuervo, resaltó que el año pasado se recibieron 792 cuentos de todo el país y también que ahora la invitación a escribir está abierta para los adultos de 65 años en adelante.
Las bases del concurso y el formulario de inscripción se puede conseguir en el enlace virtual https://goo.gl/SAKMsR