Cerrar
Cerrar
Sabana Centro, la más atractiva para invertir

Sabana Centro, la más atractiva para invertir

Los municipios de esta zona de Cundinamarca aportaron el 30 % del PIB departamental.

14 de marzo 2017 , 05:28 a. m.

Ocupan el 4 por ciento del territorio de Cundinamarca y, sin embargo, entre el 2014 y el 2015 los municipios de la Provincia Centro, en especial los de Chía, Cajicá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Cota y Sopó aportaron el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento, de acuerdo con el análisis que realizó el Observatorio Sabana Centro, Cómo Vamos.

Esto permitió dar un nuevo impulso al desarrollo en la región, ya que en el 2015 la inversión pública ascendió a 700.000 millones de pesos en dichos territorios. El 18,2 de este rubro se invirtió en educación; el 15,3 en transporte; en cultura el 11 por ciento, y en salud otro 11 por ciento.
“Las administraciones que más invierten en educación son los municipios de Zipaquirá y Chía, y en temas de transporte se encuentran Cajicá, Nemocón y Cogua”, informó Juan Carlos Camelo, director del Observatorio Sabana Centro, Cómo Vamos.

De esta forma esta zona del departamento se consolida como “un escenario ideal de inversión y un espacio estratégico para hacer negocios en Colombia”, según el observatorio.

De hecho, tuvieron en cuenta que entre el 2014 y 2015 se matricularon 6.956 empresas, de las cuales 3.770 lo hicieron en el 2014 y 3.186 en el 2015.

De los sectores del comercio, la reparación de automotores, alojamientos, servicios de comida e industrias manufactureras fueron los más cotizados.

No obstante, los de la construcción, actividades científicas y técnicas, servicios administrativos, transporte, comunicaciones, agricultura, caza, ganadería y la pesca también tuvieron protagonismo en la región.

Los municipios que lideraron la llegada de más empresas fueron, en su orden, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Cota y Tocancipá.

“Para el cierre del 2015 se contaba con un total de 19.331 empresas activas en la región con un crecimiento del 15 por ciento con respecto al 2014”, aseveró Camelo.

Además, según el informe, el acceso a internet, que para el observatorio es clave, también se incrementó pasando de 64.599 suscripciones, en 2014, a 74.153 en el 2015, teniendo en cuenta los datos de las empresas que prestan este servicio en estos municipios.

También se resaltó que el 80 por ciento de las poblaciones de la provincia se “categorizan como saludables en sus finanzas públicas”, teniendo en cuenta datos del Departamento Nacional de Planeación, ya que “generan un ahorro corriente, su gasto de inversión es alto, sus ingresos les permiten contar con un amplio respaldo de endeudamiento y sus recursos pesan de manera importante”, aseguraron en el análisis.

Críticas

Aunque en principio el informe arroja un balance muy positivo, para otros expertos el desarrollo de esta región sigue siendo dependiente de Bogotá.

“En estos municipios se creó suelo industrial con un montón de ventajas. Pero no son empresas que produzcan de verdad algo (...), son pequeñas bodegas en las que se empaca algo o le ponen algún valor agregado”, indicó Alfonso Piña, profesor del programa de Ekística de la Universidad del Rosario.

Para este experto, lo que realmente está ocurriendo es una migración de empresas desde Bogotá a estos municipios, pero no se está generando empleo en la región.

Ante esta crítica, Juan Carlos Camelo, de Sabana Centro, Cómo Vamos, indicó que, por el contrario, hay incluso déficit de trabajadores y por eso llega personal desde otras regiones del país.

“Hay es una falta de pertinencia entre lo que es la oferta laboral y lo que requieren las empresas, por la vocación que tenían en esos lugares. Muchas de estas han tenido que traer (a profesionales) de otras regiones del país. Hay migraciones desde Antioquia y la Costa”, concluyó Camelo.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.