El uso de internet y de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tabletas) para realizar operaciones financieras en Colombia viene en aumento. El año pasado de cada 10 pesos que se movieron por el sistema financiero, 3,3 pesos se hizo a través de la llamada banca en línea.
En total, los recursos movilizados por el sistema financiero del país el año pasado superaron los 7.056 billones de pesos, de los cuales 2.314 billones se transfirieron por internet. Dicho monto superó en 4,8 por ciento el valor de las operaciones registradas en el 2015.
El uso de internet y de dispositivos móviles (teléfonos celulares, tabletas) para realizar operaciones financieras en Colombia viene en aumento. El año pasado de cada 10 pesos que se movieron por el sistema financiero, 3,3 pesos se hizo a través de la llamada banca en línea.
En total, los recursos movilizados por el sistema financiero del país el año pasado superaron los 7.056 billones de pesos, de los cuales 2.314 billones se transfirieron por internet. Dicho monto superó en 4,8 por ciento el valor de las operaciones registradas en el 2015.
Esta forma de hacer banca crece a tasas elevadas. El número de operaciones financieras efectuadas a través de los dispositivos móviles creció 48,6 por ciento, mientras que las realizadas por internet lo hicieron a una tasa del 20,5 por ciento, según el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera.
El año pasado se hicieron cerca de 5.000 millones de transacciones (monetarias y no monetarias), 13,7 por ciento más que en el 2015. De ese total, el 46,6 por ciento correspondió a operaciones por internet.
El informe de la Superfinanciera también deja ver que el valor promedio de cada transacción realizada por internet alcanzó los 6,5 millones de pesos, frente a los 5,5 millones que se reportaron en las oficinas físicas de los bancos.
Aunque cada vez los colombianos utilizan más sus dispositivos móviles para hacer transacciones monetarias, el año pasado estas crecieron cerca del 151 por ciento, el valor de esas operaciones sigue siendo bajo, frente al volumen de otros canales como las oficinas físicas, datáfonos e internet.
En efecto, a través de dichos dispositivos se movilizaron el año pasado 6,2 billones de pesos, frente a los 2,5 billones del 2015, indica el informe del ente de vigilancia y control.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS