Los ejércitos de Corea del Sur y EE. UU. comenzaron este lunes sus maniobras anuales de combate simulado, Key Resolve, en un momento de especial tensión en la península tras los últimos ensayos armamentísticos del Norte y el inicio del despliegue del escudo THAAD.
El ejercicio, que coordina en suelo surcoreano maniobras sobre el terreno o ejercicios de artillería a través de una simulación por ordenador, se llevará a cabo hasta el próximo 24 de marzo, según confirmó un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano.
La misma fuente explicó también que las Fuerzas Aéreas surcoreanas se encuentran realizando un ejercicio de combate para preparar respuestas ante posibles "provocaciones" de Pyongyang que durará hasta el 17 de marzo y en el que participan unas 50 aeronaves, entre ellas los cazas F-15 y FA-50.
(Le puede interesar: China pide calma para evitar una confrontación entre las dos Coreas)
Las maniobras 'Foal Eagle'
Como viene siendo habitual en los últimos años Key Resolve coincide con la celebración en Corea del Sur de las maniobras conjuntas Foal Eagle, que arrancaron el pasado 1 de marzo y durarán hasta finales de abril.
Los ejercicios Foal Eagle -que involucran a fuerzas de infantería, navales y aéreas surcoreanas y estadounidenses- de este año son los mayores hasta la fecha después de que el régimen norcoreano realizó un número récord de pruebas armamentísticas en 2016.
Pyongyang, que considera todas estas maniobras como un ensayo para invadir su territorio, lanzó, además, el 6 de marzo cuatro misiles balísticos de medio alcance que cayeron en aguas japonesas, redoblando la tensión regional.
Maniobras militares en el Sur
Los aviones de combate surcoreanos, incluidos los F-15K y los KF-16, circulan en una base aérea en la ciudad de Cheongju, en el centro de Corea del Sur, el 13 de marzo de 2017.
Foto: EFE
A esto se suma la instalación, que comenzó la pasada semana, en suelo surcoreano del THAAD, un sistema para derribar proyectiles norcoreanos que amenacen con caer sobre el vecino del sur y que además de despertar el rechazo del régimen de Kim Jong-un también desató fuertes críticas de China.
(Lea también: China pide que se detenga despliege de misiles)
Pekín considera que los radares del THAAD pueden interferir en sus sistemas de defensa y en represalia está llevando a cabo un boicot comercial encubierto contra intereses surcoreanos.
Al clima de tirantez e incertidumbre hay que añadir la crisis política en Corea del Sur a raíz del caso "Rasputina", que ha supuesto la destitución de la presidenta Park Geun-hye, y el asesinato en Malasia del hermano del líder norcoreano, del que Seúl acusa abiertamente a Pyongyang, que niega toda participación.
EFE