Cerrar
Cerrar
Colombia pedirá al mundo que siga apoyo a la implementación de la paz

Colombia pedirá al mundo que siga apoyo a la implementación de la paz

Se reúne la Comisión de Estupefacientes de la ONU: Colombia reiterará llamado a cambiar de enfoque.

13 de marzo 2017 , 12:12 a. m.

Colombia se propone desde este lunes aprovechar el periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU para “sensibilizara la comunidad internacional “sobre la importancia de apoyar la implementación” del proceso de paz con las Farc, especialmente en el tema de las drogas.

Así lo informó este domingo la Cancillería, al entregar detalles de la participación colombiana en el 60.º período ordinario de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, de la cual Colombia es miembro.

(Además: Disidencia sabotea programas de sustitución de cultivos en Guaviare)

En la delegación colombiana, encabezada por la canciller, María Ángela Holguín, estarán también el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia, Carlos Medina Ramírez.

El propósito de los delegados colombianos en este evento de Naciones Unidas, según la Cancillería, es “sensibilizar a la comunidad internacional sobre la importancia de apoyar la implementación del proceso de paz, en especial en lo relacionado con la solución del problema de las drogas ilícitas”.

En ese sentido, Colombia continuará “abogando” por un “cambio de la estrategia globalen el tratamiento al problema de la drogas ilícitas, el cual se seguirá deliberando en la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

La idea es avanzar en las metas propuestas para el 2019, cuando se puso como objetivo “que los Estados habrán eliminado o reducido de manera considerable el consumo, los cultivos, la producción, el tráfico y el lavado de activos”.

Este llamado que emprenderá Colombia ante la comunidad internacional se da en momentos en los cuales se avanza en el proceso de desarme de casi 7.000 integrantes de las Farc y en la aprobación en el Congreso de varios proyectos de ley y de reforma constitucional para poner en práctica lo acordado con la guerrilla.

En medio de la presencia colombiana en este periodo de sesiones, Pardo intervendrá en el evento ‘El posconflicto en Colombia y las estrategias para abordar los cultivos ilícitos’.

Allí, el director de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, Yuri Fedotov, y la embajadora de Noruega en Viena, Bente Angell-Hensen, hablarán sobre el rol de la cooperación internacional en la implementación del acuerdo con las Farc.

El evento sobre drogas de la ONU se realizará desde este lunes en Viena (Austria).

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.