La victoria sufrida del antioqueño Sergio Luis Henao en la París-Niza, el domingo, puede ser al comienzo de una semana victoriosa del ciclismo colombiano, pues en dos frentes los pedalistas nacionales son grandes favoritos para imponerse.
Nairo Quintana es líder de la Tirreno Adriático y parece no haber nada en contra de que el boyacense añada un título más a su extensa hoja de vida, el segundo en esta competencia luego de su triunfo en el 2015.
No hay duda de que Quintana lleva una cómoda ventaja con miras a la etapa final de este martes, una contrarreloj de 10 kilómetros en terrenos llanos. Tiene 50 segundos de diferencia con su escolta, el francés Thibau Pinot, y el tercero en la general es Rohan Dennis, que está a un minuto dos segundos, dos ciclistas que ruedan mejor al reloj que el boyacense, a quien le beneficia que se defiende al reloj y que el tramo es muy corto. Es claro el camino, el triunfo se ve venir.
Por el lado del antioqueño Fernando Gaviria, pues el tema pasa por la clásica del próximo sábado, la Milán-San Remo, una competencia de un día, la primera de los cinco monumentos del ciclismo mundial (Milán-San Remo, Italia; Tour de Flandes, Bélgica; París-Roubaix, Francia; Lieja-Bastoña-Lieja, Bélgica y el Giro de Lombardía, Italia), la que perdió el año pasado cuando en los últimos 300 metros se fue al sueño y entró llorando con la bicicleta en la mano.
Gaviria es favorito, es uno de los llamados a ganar esta prueba de 291 extenuantes kilómetros, con suba y baja, con fuertes vientos de los que se tendrá que cuidar.
El colombiano ha demostrado que es uno de los más rápidos en los últimos 200 metros de las etapas llanas y el recorrido de la Milán-San Remo le cae como anillo al dedo, además, tendrá a un equipo a su favor, una escuadra que trabajará para dejarlo cara a cara con los demás velocistas, para que remate como el misil que es.
Con el Henao en la París-Niza, y la posibilidad de título de Nairo en Tirreno y de Gaviria en Milán San Remo, el ciclismo colombiano seguirá de moda en el mundo.
DEPORTES