Cerrar
Cerrar
Así buscan la plata para el ambicioso proyecto de Lagos de Torca

Así buscan la plata para el ambicioso proyecto de Lagos de Torca

Recaudar $ 700.000 millones en seis meses es la meta del Distrito.

12 de marzo 2017 , 10:35 p. m.

Seis meses es el plazo que se autoimpuso la Secretaría de Planeación Distrital para reunir los primeros 700.000 millones de pesos, de los cuatro billones que espera recibir de los privados en desarrollo del proyecto Lagos de Torca, con el que se urbanizarán 1.803 hectáreas del norte de Bogotá.
El secretario de Planeación, Andrés Ortiz, manifestó que ese monto es el punto de equilibrio para dar la largada a los planes con los que los privados desarrollarán sus proyectos, porque con esos recursos se podrá comenzar la construcción de las redes de acueducto y alcantarillado, las primeras siete vías de la zona, los parques y demás espacios públicos.

Los privados tendrán que constituir un fideicomiso, y una vez reunidos los primeros 700.000 millones de pesos empezar a firmar convenios con las distintas entidades del Distrito (Acueducto, IDU, IDRD y otras) para la ejecución de las diferentes obras que se financiarán con esos aportes. Entre las primeras vías que se espera construir está la ampliación de la 9.ª y la Boyacá, la Guaymaral y El Polo.

“Los privados son los responsables de entregar todo construido y la Administración define las especificaciones, pone la interventoría, hace el seguimiento y recibe a satisfacción las obras”, dijo el secretario de Planeación de Bogotá.

Para incentivar la entrega oportuna de los aportes, la Alcaldía Mayor estableció descuentos que van del 22 % al 5 % de la carga que le corresponda al privado, según el proyecto. El descuento dependerá de si se consigna al fideicomiso a los 3, 6, 12, 18 o 24 meses. La mayor rebaja será para los primeros.

Este incentivo busca agilizar la consecución de la plata que se necesita para construir la infraestructura que requiere la zona.

Ortiz precisó que la meta de los seis meses sería un récord, si se tiene en cuenta que, en toda su historia, Bogotá ha recaudado menos de 300.000 millones de pesos en plusvalías de los privados, y esta vez se esperan cuatro billones. Conseguir los 700.000 millones del punto de equilibrio es más del doble del ingreso histórico de plusvalías.

(También: 'Después de 15 años sabemos qué hacer y cómo')

El valor base por metro cuadrado que Planeación definió para los aportes privados es de 1’280.000 pesos, de los cuales 580.000 son para la construcción de infraestructura pública, es decir, el aporte que los particulares le harán a la ciudad para obras públicas.

En la zona hay alrededor de 1.000 propietarios, de quienes dependen el desarrollo de Lagos de Torca y el recaudo de las cargas públicas. “Hay que recordar que ellos llevaban más de 16 años esperando que se lograra implementar el proyecto y nunca había sido posible que las administraciones consolidaran un decreto que lograra el reparto de cargas y beneficios”, sostuvo Ortiz.

Lagos de Torca comprende áreas de Suba y Usaquén, y limita con el municipio de Chía, con la reserva del Bosque Oriental, con la reserva Thomas van der Hammen y con las calles 189, 191, 192, 193 y 183.

BOGOTÁ

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.