Más de 6 millones de toneladas de basura y sedimentos han sido retirados del río Bogotá durante los trabajos de adecuación hidráulica que ha adelantado la Corporación Autónoma Regional (CAR), para eliminar los riesgos de desbordamiento en el occidente de Bogotá.
La cifra fue revelada por el director de la CAR, Néstor Franco, a un grupo de empresarios que el viernes recorrieron el río desde la zona franca, en la localidad de Fontibón, hasta el municipio de Soacha, donde el río tiene hoy otra cara. Los empresarios recorrieron el afluente para conocer de cerca los trabajos que se han venido realizando con miras a mejorar la capacidad de manejo de inundaciones que en el pasado generaron problemas en los barrios vecinos al río, especialmente en las localidades de Kennedy y Bosa.
En la zona ya está en plena marcha la siembra de árboles de especies nativas con las cuales en el futuro se espera dar forma a la parte sur de un parque lineal entorno al cuerpo de agua.
El recorrido fue liderado por el presidente de ProBogotá, Luis Guillermo Plata, con el propósito de que los empresarios conozcan de cerca la situación del río, y las posibilidades futuras que tiene como eje de desarrollo de la ciudad, gracias al proceso de recuperación que está en marcha, tras un fallo del Consejo de Estado.
“Es un tema que demandará inversión privada y es bueno que conozcan en qué está la recuperación”, dijo.
(Le puede interesar: Emergencias por el invierno en municipios cercanos a Bogotá)