Cerrar
Cerrar
EE. UU. creó empleo con solidez en el primer mes de la era Trump

EE. UU. creó empleo con solidez en el primer mes de la era Trump

La razón principal es que el invierno no ha presentado fuertes nevadas que afecten a la economía.

12 de marzo 2017 , 10:24 p. m.

La Reserva Federal tiene luz verde definitiva para seguir adelante con el alza de tipos de intereses la semana próxima. El mercado laboral estadounidense registró 235.000 nuevos ocupados en el mes de febrero, una lectura más sólida de la esperada. La tasa de paro bajó una décima y se coloca el 4,7 %. El primer indicador de empleo de la era Trump también refleja un incremento en los salarios.

El consenso de Wall Street anticipaba 200.000 nuevos ocupados y que el paro rondara el 4,7 %. El indicador de empleo en el sector privado, el cual se publicó el miércoles pasado, estuvo muy por encima de las expectativas, con 298.000 puestos de nueva creación registrados el mes pasado. Además, se revisó al alza el dato previamente publicado para enero, que queda en 238.000 ocupados.

La solidez del ritmo de creación de empleo se atribuye, en buena medida, a que este año, en Estados Unidos se está viviendo un invierno especialmente suave, sin grandes nevadas que afectaran a la actividad económica. Eso permitió elevar la contratación en sectores como el de la construcción. La tasa de participación laboral, entre tanto, subió al 63 %.

El detalle del indicador refleja dos cosas positivas que explican la reducción del paro. De un lado, se produjo un incremento de población empleada. De otro, se redujo en 176.000 el número de personas que están al margen del mercado laboral. También hay mejoras en los niveles de participación laboral en el grupo de población de 25 a 54 años de edad.

(También: Cinco cosas buenas que tendría el gobierno de Trump)

El buen dato de empleo coincide con el repunte de la confianza de los consumidores y las empresas hacia la marcha de la economía. La retórica de Trump favorable a rebajar impuestos y la regulación alimenta ese optimismo. El último indicador valida así los argumentos para que la Reserva Federal decida subir tipos de interés tras la reunión del próximo 14 y 15 de marzo.

Será el tercer incremento en este ciclo, que se inició en diciembre del 2015 y al que siguió un segundo aumento, justo un año después. Los tipos están en una banda entre el 0,5 y el 0,75 %. Los miembros de la Fed ven posibles al menos tres subidas en el 2017, aunque el alza en marzo sugiere que el ascenso podría producirse en cada trimestre.

La probabilidad para el alza de tipos dentro de solo cinco días era del 91 % antes de publicarse el dato de empleo, según los datos del CME Group. La lectura debía ser realmente mala para cambiar el sentimiento interno en la Fed, donde en las últimas semanas se produjo un cambio de tono favorable a una retirada adicional de estímulos lo antes posible.

Janet Yellen, la presidenta del banco central, tiene el listón muy bajo, en los 100.000 nuevos ocupados mensuales. Lo que realmente puede decidir el curso a mediano plazo de los tipos de interés en EE. UU. es la evolución de los salarios, por la presión que puede generar sobre la inflación. Las remuneraciones subieron 0,2 % en febrero. El incremento anual es de 2,8%.

Gary Cohn, el principal asesor económico de la Casa Blanca, calificó el dato de perfecto. “Está donde debe estar”, valoró. El antiguo número dos de Goldman Sachs no niega el efecto positivo de las altas temperaturas en el indicador. Pero considera que “reafirma lo que estamos intentando hacer”. “Estamos haciendo todo lo posible para incentivar la creación de empleo en EE. UU.”, concluyó.

Si el ritmo de creación de empleo de enero y febrero se mantuviera durante el mandado de Trump, le permitiría lograr el objetivo de 25 millones de nuevos ocupados en el curso de una década que prometió durante la campaña.

SANDRO POZZI
Ediciones EL PAÍS, SL 2017

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.