El presidente Juan Manuel Santos dispuso de 8 jornadas para acompañar al vicepresidente Germán Vargas Lleras en la inauguración de obras de infraestructura, vivienda y agua, como remate de su gestión en el Gobierno. Este martes, cuando Vargas deje la Vicepresidencia, será la última. Lo acompañará en su despedida. Aunque muchas voces hablan de un deterioro en las relaciones del Presidente y su Vicepresidente, se los ha visto animados en varias de estas presentaciones.
Las marcas colombianas con el Papa
Colombia tendrá sus protagonistas en la visita de Francisco al país. Primero, Avianca regalará el transporte al Papa y a su comitiva entre ciudades colombianas y luego lo llevará hasta Roma de regreso. Por otra parte, un bogotano, monseñor Mauricio Rueda Beltz, bachiller del Gimnasio Moderno, oficiará como jefe de viajes de su santidad. Monseñor Rueda asumió ese cargo desde 2016 y reemplazó a Alberto Gasbarri, director por 37 años de esa oficina.
Apoyo humanitario a La Guajira
Un grupo numeroso (más de 100) de oficiales de la Armada de Estados Unidos con sus pares de Colombia realizará una cruzada humanitaria en La Guajira, durante aproximadamente dos semanas, en el mes de abril. Los grupos de trabajo están conformados por profesionales de diversas disciplinas como médicos, odontólogos y arquitectos. Traerán ayudas para salud y educación. Y trabajarán en el mejoramiento de infraestructura.
Nueva llave de EE. UU., Colombia y México
Los fiscales generales de Colombia, Néstor Humberto Martínez; de México, Raúl Cervantes; y de EE. UU., Jeff Sessions, acaban de conformar una ‘trinca’ para reenfocar la lucha contra las drogas. Martínez y Cervantes se vieron este fin de semana en México, se volverán a encontrar en Bogotá esta semana y a mediados de abril viajarán a Washington para hablar con Sessions. Ya hay coincidencias en algunas cosas.
Pardo, de ‘pato’ de un guerrillero en Vista Hermosa
Después de visitar la sede de la Misión de Verificación de la zona veredal de La Cooperativa, en Vista Hermosa (Meta), el consejero presidencial Rafael Pardo decidió ir hasta los campamentos en los que están los guerrilleros de las Farc. Como el sitio no estaba muy cerca, un guerrillero del frente 29 se ofreció a llevarlo en su moto. Pardo, sin dudarlo, se subió a la moto y se fue de ‘pato’ hasta el lugar.
Abogando por Andrés Felipe Arias en EE. UU.
Los senadores del Centro Democrático Alfredo Ramos y Daniel Cabrales fueron el pasado viernes a tocar las puertas del Departamento de Justicia de EE. UU. para abogar por el asilo en ese país del exministro uribista Andrés Felipe Arias, pedido en extradición por Colombia. Los dos congresistas se reunieron con Arias y dijeron que lo vieron “firme” y “fuerte”.
Protección especial a las mujeres
Además de la ley que aumentó de 14 a 18 semanas la licencia de maternidad para las mujeres, la Universidad de los Andes dará un beneficio adicional a sus trabajadoras. A sus profesoras les dará la posibilidad de trabajar desde su casa hasta que se inicie el periodo intersemestral o el nuevo semestre. Para las del área administrativa, el tiempo aumentará hasta 3 meses durante los cuales se les reduce el trabajo presencial a cuatro horas diarias.
Se busca fórmula
El Centro Democrático (CD) tiene previsto realizar su convención nacional el próximo 22 de abril, para definir el mecanismo mediante el cual se escogerá el candidato presidencial a las elecciones del 2018, para lo cual hay tres fórmulas: tres encuestas nacionales, una consulta interna entre los afiliados a la colectividad, que sería en septiembre, o una consulta popular en marzo del 2018. En todo caso, no será en una convención.
De supernotario a jefe de Cambio Radical
Es un hecho que el superintendente de Notariado, Jorge Enrique Vélez, será el nuevo presidente de Cambio Radical. El vicepresidente Germán Vargas Lleras le pidió que aceptara ese cargo, sobre todo para dar una imagen de transparencia en el partido, por el trabajo anticorrupción que Vélez hizo mientras estuvo como gobernador encargado de La Guajira.
De la paz a la Procuraduría
Mónica Cifuentes, quien estuvo en la terna para Fiscal cuando salió elegido Néstor Humberto Martínez, irá a la Procuraduría. Cifuentes acaba de renunciar a su función como gerente jurídica del proceso de paz con las Farc y asumirá como procuradora para la investigación y juzgamiento penal. En La Habana fue la mano derecha del comisionado Sergio Jaramillo.
POLÍTICA