Cerrar
Cerrar
La Nasa encuentra una nave espacial perdida, ¿cómo en 'Gravity'?

La Nasa encuentra una nave espacial perdida, ¿cómo en 'Gravity'?

Este no es el único objeto que se ha encontrado. Conozca cuáles fueron los demás hallazgos.

10 de marzo 2017 , 04:07 p. m.

En la mañana del viernes 10 de marzo, la Nasa informó que había encontrado, orbitando la Luna, una nave espacial que se encontraba perdida. De inmediato, fuera por las fronteras del cine o de la astronomía, saltaron a la vista las comparaciones con ‘Gravedad’, la película de Alejandro Cuarón, protagonizada por George Clooney y Sandra Bullock.

Aunque existen grandes diferencias –como que esta nave no llevaba humanos–, el hallazgo es bastante importante. Según el mismo comunicado expedido por la Nasa, “encontrar una nave especial abandonada y desechos espaciales puede ser un desafío tecnológico. Detectar estos objetos en órbita alrededor de la Luna es aún más difícil”.

El comunicado también explica que fue posible encontrarlo gracias a una nueva aplicación tecnológica de radar interplanetario iniciado por los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, en Pasadena, California. Gracias a estos avances fue que pudo observarse la nave espacial orbitando la Luna. “Esta nueva técnica podría ayudar a los planificadores de futuras misiones lunares”, precisa.

No obstante, el objeto identificado no fue el único en encontrarse. En total se visualizaron dos. El primero fue el ‘Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO)’, lanzado por la NASA en el 2009 (este era el que orbitaba la Luna). El segundo, una sonda india llamada ‘Chandrayaan-1' que salió de la Tierra en el 2008.

Según la Nasa, esta fue más complicada de encontrar porque apenas medía metro y medio de lado y ya había pasado demasiado tiempo desde que se estableció el último contacto con la sonda.

Encontrar la LRO ha sido sencillo porque pudimos trabajar con los navegantes de la misión y teníamos datos precisos de la órbita en la que estaba”, explicó Mariana Brozovic, en un comunicado del JPL. Por su parte, “encontrar la Chandrayaan-1 ha supuesto un trabajo más de detective porque el último contacto con ella se remonta a agosto de 2009”.

La Chandrayann-1 fue la primera misión de la India a la Luna.

ELTIEMPO.COM

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.