Cerrar
Cerrar
70% de partículas contaminantes de Bogotá llegarían directo a pulmones

70% de partículas contaminantes de Bogotá llegarían directo a pulmones

Estudio de la Universidad Nacional analizó la presencia de partículas de 2,5 micras en el aire.

10 de marzo 2017 , 11:09 a. m.

Un estudio de la Universidad Nacional determinó que el 70 por ciento de las partículas que contaminan el aire de Bogotá podrían ingresar directamente a los pulmones de los habitantes de la ciudad.

La investigación, a cargo de Luis Álvaro Hernández, magíster en Ingeniería Ambiental de la universidad; y Rodrigo Jiménez Pizarro, profesor asociado del departamento de ingeniería química y ambiental; determinó que este porcentaje de partículas mide menos de 2,5 micras, por lo que tendría el potencial de acceder al organismo y afectar la difusión del oxígeno en el cuerpo tras una exposición permanente.

(Además: La mancha en el cielo que tiene en ascuas a los bogotanos)

Jairo Téllez, director de la maestría en toxicología de la misma institución, explicó que cuando material de este tamaño entra al cuerpo se puede acumular en los bronquiolos (situados al extremo de los bronquios) y con una exposición permanente llega a bloquear estas vías respiratorias.

El estudio se enmarca dentro de la fotometría solar y es el primero de su tipo que se realiza en Bogotá. Para obtener sus resultados, se usó un equipo facilitado por la NASA que mide la suspensión de partículas en el aire mediante los registros de luz solar.

Aunque lo obtenido se advierte como preocupante por la universidad, los investigadores sostienen que Bogotá está “medianamente contaminada”, si se compara con ciudades de China o Estados Unidos.

(En video: La nube de contaminación que cubre a Bogo)

Pero no solo las partículas de 2,5 micras causan preocupación. El porcentaje restante, equivalente al 30 por ciento, es del tamaño de 10 micras, suficiente para quedar atrapadas en el sistema nasal.

El profesor Jiménez afirma que la alta presencia de este tipo de partículas podría explicarse en la alta cantidad de polvo que flota en la ciudad, originado en calles sin pavimentar y sin barrer y levantado por el tránsito de los carros.

*Con EFE y agencia de noticias de la Universidad Nacional

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.