La empresa Metroagua, operadora de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Santa Marta, radicó la semana pasada ante la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo la solicitud para despedir a 380 empleados, teniendo en cuenta que el próximo 17 de abril se les vence el contrato de arrendamiento con el Distrito.
En los últimos días, cerca de 60 que estaban vinculados a través de bolsas de empleo ya fueron desvinculados. “Nos sacaron sin previo aviso, días antes habían hecho una reunión con nosotros, que nos iban a respetar el trabajo, que era la garantía que nos estaban dando el gerente y la Alcaldía, que íbamos a alcanzar a llegar al empalme, pero nos engañaron“, dijo Alexánder Urieles, quien estaba en el área operativa comercial desde hace nueve meses por bolsa de empleo.
Con relación a la solicitud de Metroagua, el director territorial de la oficina del Ministerio de Trabajo, Vilbrum Tovar, dijo que le pidieron a la empresa que explique cuáles son los motivos del despido y que hagan una relación del tiempo de servicio y los salarios de los empleados que serán desvinculados.
“Nosotros tenemos dos meses para pronunciarnos y paralelamente a la solicitud que se le hace al Ministerio hay que comunicarle a todos los trabajadores para que ellos sepan y hagan parte del trámite”, expresó Tovar.
El funcionario convocó el pasado martes a las directivas de Metroagua, la Alcaldía de Santa Marta y representantes de los trabajadores para realizar una mesa de diálogo social, con el fin de evitar afectar a la menor cantidad de empleados posible. No obstante, a la reunión no asistió ningún representante de la Alcaldía y fue aplazada para el próximo miércoles 15 de marzo.
“Lo que queremos es que en el proceso de transición se incluya el punto de los trabajadores, ya sea para que se les paguen todos los derechos y acreencias laborales que tengan o que se les dé la continuidad en el trabajo”, dijo Tovar.
El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, aseguró que le preocupa la desvinculación del personal operativo de Metroagua antes de la terminación del contrato porque se pone en riesgo la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado.
Además, anunció que le pedirá a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), que es la encargada de contratar al operador transitorio que asumirá estos servicios, que tenga en cuenta a los empleados de Metroagua para su vinculación laboral. “A todos en su momento se les va a anunciar a qué punto pueden llevar su hoja de vida para que sea sometida a los procesos de evaluación por parte de la Essmar y su aliado para la operación”, expresó Martínez.
PAOLA BENJUMEA BRITO