Cerrar
Cerrar
El Bioparque Ukumarí de Pereira está en 'operación jirafa'

El Bioparque Ukumarí de Pereira está en 'operación jirafa'

La Alcaldía de Pereira, con el apoyo del MinCIT, gestiona la consecución del mamífero en México.

10 de marzo 2017 , 09:38 a. m.

Aunque la visita de la primera dama, María Clemencia Rodríguez de Santos, y de la ministra de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), María Claudia Lacouture, ayer al bioparque Ukumarí no fue oficial sino de “reconocimiento”, el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, espera que la presencia de las dos ilustres visitantes dé frutos y sirva para que al nuevo atractivo de esta ciudad lleguen más recursos del Gobierno Nacional.

Para la esposa del presidente de la República, Juan Manuel Santos, fue su primera visita al bioparque, que reemplazó al cerrado zoológico Matecaña. ‘Tutina’ vino acompañada por su hija María Antonia y otras personas.

La Ministra no hizo anuncios de más recursos, pero sí se fue con varios compromisos.
El alcalde y la gerente del bioparque, Sandra Correa, le pidieron que les ayudara con recursos para terminar el hábitat de los hipopótamos y construir el de los elefantes. Incluso, la funcionaria reveló que está acompañando al alcalde y a Correa en la gestión para traer una jirafa desde México, que sería la primera en el país.

Cabe recordar que en el antiguo zoológico Matecaña hubo una jirafa, pero ya murió.

“El Gobierno Nacional se ha comprometido desde el comienzo y hemos hecho una inversión de más de 55 mil millones de pesos en el bioparque Ukumarí, hemos estado muy pendientes del desarrollo del mismo y parte de lo que estamos trabajando es que Colombia es un país biodiverso y aquí (en el bioparque) está una muestra muy importante de esa biodiversidad”, afirmó Lacouture.

Sin embargo, la ministra no anunció cuándo llegarán más recursos. “Hay una inversión pendiente de las autoridades locales como también del Gobierno Nacional. Nosotros estamos con unos recursos ya listos para seguir aportando, pero estos tienen un cumplimiento de unos procesos que hay que surtir para ejecutarlos”, declaró.

Acerca del respaldo para traer la jirafa, Lacouture contó que el MinCIT ya envió una nota al Ministerio de Turismo de México “para pedir la colaboración y en ese proceso estamos”.

Quien inició la gestión para traer la jirafa es la gerente del bioparque, quien aprovecha sus contactos con otros de estos lugares en el mundo para conseguir nuevas especies. La jirafa hembra vendría desde el Africam Safari, un parque de conservación de vida silvestre situado en Puebla (México).

Los propietarios de Africam Safari son quienes ayudaron al traslado desde el zoológico Matecaña a Ukumarí, de los grandes mamíferos africanos.

Tras una bebé jirafa

El alcalde Gallo explicó que el bioparque está preparado para recibir a la jirafa, ya está listo el hábitat, “pero conseguir un animal como estos es costosísimo (en Colombia no hay jirafas) y transportarlas no es una tarea sencilla, hay que traerlas bebés y un bebé jirafa es muy grande”.

No obstante, Gallo anticipó que “la operación (para traer la jirafa) va por buen camino” y pronto dará detalles de la misma, pero “primero tengo que conseguir los permisos”.

El plan de desarrollo de Ukumarí incluye la construcción de seis biorregiones, de las que están en operación dos, Bosques Andinos (con la que fue abierto a finales del 2015) y África.

Con respecto a la inversión que se hará este año en el bioparque, Gallo precisó que será de 5 mil millones de pesos. “De pronto puede ser más, depende también de la Ministra (Lacouture). Por eso, estas visitas son tan importantes”.

A la pregunta de si habrá recursos para los hábitats (el de los hipopótamos vale 2 mil millones de pesos), respondió que “ya hoy tenemos tres hábitats. Acuérdese que comenzamos con uno y ya vamos en tres. Eso quiere decir que (el bioparque) ha venido desarrollándose de una forma importante que ha generado, no solo para Pereira sino para la región, incremento de turistas”.

PEREIRA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.