Con cámaras de seguridad que se instalarán en la calle Murillo, la alcaldía del municipio de Soledad (Atlántico) enfrentará la problemática de inseguridad vial en el carril ‘solo bus’, del Sistema Integrado de Transporte Masivo (Transmsetro).
El anuncio lo hizo Juliana Monterrosa, directora del Tránsito de esa población, como parte de la respuesta a una carta de Estiven Müller, gerente de Metrocaribe, uno de los operadores del Transmetro, quien reclama que la falta de autoridad en la zona ha dejado un saldo de tres víctimas mortales en lo que va del año.
Monterrosa explicó que el proyecto ya fue aprobado por Transmetro y se encuentra en la etapa final en lo que tiene que ver con los ajustes del contrato que permita poner en cintura a los infractores que además de padecer de cultura de ciudadana, carecen de valor por la vida.
“Hemos hecho todo tipo de campañas y como vemos que la situación se nos puede salir de las manos no nos queda más camino que tocarle a la gente lo que menos le gusta: el bolsillo”, argumentó la funcionaria.
Ante la puesta en conocimiento de la mediada, Müller manifestó su total respaldo.
“Hemos notado que cuando se intensifican los operativos se comienzan a dar los resultados, pero al ser intermitentes es muy poco lo que se venía haciendo. Sin embargo, entendemos que la autoridad no puede estar las 24 horas del día pendiente a estas infracciones. Insisto, en que lo que más queremos es preservar la vida humana”, agregó Müller.
En 2016, fueron 6 las víctimas mortales por accidentes relacionados con vehículos de Transmetro.
Invitación a mesa
Tras dar a conocer el proyecto de instalación de cámaras y la imposición de comparendos, la directora del Tránsito de Soledad aprovechó para conminó a Müller a las mesas de trabajo con todos los actores del sistema de transporte que, según la funcionaria, han permitido la solución de distintas problemáticas.
“Que se piense en la forma de hacerle más mantenimientos al parque automotor para evitar que se nos queden vehículos en la vía y se den trancones, por ejemplo”, apuntó.
Ante esas quejas, Müller respondió que las mejoras a los vehículos vienen haciéndose, lo que se nota en el incremento de pasajeros, de 130 mil a 140 mil, por día.
Por último, Monterrosa admitió que un porcentaje alto de mototaxistas no cuentan con documentación.
Barranquilla