close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'Las drogas abren la puerta al infierno de la calle'
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'Las drogas abren la puerta al infierno de la calle'

Diego León cuenta cómo la adicción a las drogas le ha impedido dejar las calles.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Heidi Tamayo Ortiz
10 de marzo 2017 , 09:04 a. m.

A sus 51 años, recuerda muy bien qué lo impulsó a tirarse al abismo de las calles y quedarse en ellas para siempre. El primer paso lo dio cuando era apenas un niño de 13 años, movido por la rebeldía frente a un Estado que él consideraba corrupto y que lo obligaba a vivir sumido en la pobreza, con una madre que crió sola a ocho hijos.

“Yo nací en un hogar sin padre, con una madre de mucha talla. Pero, era una época en la que no había tantas oportunidades. Tanta desigualdad me volvió muy rebelde y ahí fue cuando me tiré a la calle”, relató Diego León, desde el conocido Centro Día 1, ubicado en el sector de la Minorista, en el centro de Medellín.

Este es uno de los lugares destinados por la Alcaldía para acoger a los habitantes de calle que quieran acceder a servicios básicos. Muchos logran quedarse y culminan con éxito el proceso de resocialización. Allí, Diego León y otros habitantes de calle tienen la posibilidad de comer, bañarse, dormir, ver televisión, conversar y hasta jugar fútbol.

Sin embargo, Diego aún no se queda. Sigue alternando el Centro Día con su vida en las calles de la ciudad. No ha podido salir del que se convirtió en su mayor enemigo cuando dio ese primer paso, hace ya casi cuatro décadas: el consumo de drogas, el verdadero motivo por el cual se mantiene de un lado a otro, durmiendo a la intemperie, sin importar si quema el sol o el frío llega a los huesos.

Él mismo es consciente que desde que probó el bazuco por primera vez empezó a transitar un camino hacia el infierno. “En las calles la droga es muy fácil de conseguir. Anteriormente, el consumo era muy normal, las plazas de vicio muy libres, el vicioso muy maltratado, pero el jíbaro muy protegido”, aseguró.

Y su madre se enteró muy tarde, tan ocupada como vivía trabajando para llevarles a sus hijos un plato de comida. Se dio cuenta cuando ya Diego estaba perdido en el mundo de la drogadicción y no tuvo otra opción, dijo él, que elegir proteger a sus demás hijos, pues la lucha contra el bazuco era casi imposible.

Desde entonces, se quedó en las calles y ahí empezó a vivir en medio de la miseria, el robo, la violencia. Una desgracia que se labró debido a las drogas, contó, y aseguró que nunca le ha robado a su familia para comprarlas, pese a que su adicción lo hace vivir en constante ansiedad y se enferma cuando ha pasado mucho tiempo sin tenerlas.

“La ‘bazuca’ es algo que yo detesto pero la consumo. Si no, me da diarrea, vómito, hasta de mi santa madre me olvido”, dijo.

Después de las drogas, explicó Diego León, en las calles también es fácil ingresar a la delincuencia. La primera vez que fue enviado a la cárcel fue porque un policía lo cargó con 100 bazucos, aseguró.

“Me condenaron muy joven, pero yo no era mañoso, no me consideraba un perjuicio para la sociedad, era drogadicto, pero no cometía delitos. En la cárcel aprendí cómo se extorsiona, se comete un homicidio o cómo se secuestra, allá profesionalizan a los delincuentes”, sostuvo.

Diego León seguirá en las calles movido por el consumo de drogas. Sabe muy bien que su familia lo quiere y algunas de sus hermanas y su madre lo visitan en los lugares en los que saben que lo pueden encontrar. Ese amor debería impulsarlo, pero no es capaz de dejar el bazuco, pese a que está seguro de que el día que lo logre podrá volver a vivir con sus seres más queridos.

Medellín supera el promedio nacional

Medellín, el área metropolitana y Antioquia tienen consumos de drogas ilícitas superiores al resto del país. Así lo determinó el Ministerio de Justicia, en su reporte más reciente sobre el tema.

Actualmente, hay unas 20.000 personas en riesgo por la drogadicción en la ciudad, a las que se suman unos 3.500 habitantes de calle que consumen algún tipo de sustancia psicoactiva.

Para el caso del consumo de heroína, indica el estudio, Medellín ocupa el primer lugar, con 3.548 personas que se inyectan esta sustancia, seguida de Cali, con 3.501, y de Pereira, con 2.442.

Por ello, en el Plan Nacional de Respuesta al Consumo de Heroína y otras Drogas por Vía Inyectada, liderado por el Gobierno Nacional, se priorizan acciones en Medellín, así como en Bogotá, Pereira, Dosquebradas, Cúcuta, Cali, Armenia y Santander de Quilichao.

Con las acciones, se busca reducir los riesgos y mitigar los daños del consumo de drogas por vía inyectada, que contribuyen al aumento del contagio de VIH, hepatitis B y C, así como otras enfermedades infecciosas entre esta población, puntualizó el Ministerio de Justicia en su informe, que fue entregado en enero de este año.

Atención a adictos se duplica en Carisma

Para contrarrestar la problemática de las adicciones a diferentes sustancias psicoactivas, ayer se presentó el Comité Departamental de Prevención en Drogas de Antioquia, mediante el cual, un grupo de profesionales adelantará acciones de prevención del consumo en los 125 municipios del departamento.

La primera reunión del Comité será el próximo 14 de marzo.

La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, transfirió los recursos iniciales por 681 millones de pesos a la ESE Hospital Carisma, entidad que atiende a personas con problemas de drogadicción, para que adelante dichas acciones.

 

La nueva sede de Carisma, que entró en funcionamiento el pasado 13 de febrero, está ubicada en el barrio Calasanz. Foto: Archivo particular

Adicional a ello, Carisma inauguró esta semana su nueva sede, ubicada en el sector Calasanz, cerca de la estación Floresta del metro. En ella, brinda servicios ambulatorios y de consulta externa y su habilitación permitió duplicar la capacidad de atención de las personas con problemas de adicción.

En lo que lleva de funcionamiento, desde el pasado 13 de febrero, ha atendido a 225 pacientes en el programa de mantenimiento con metadona, el cual busca estabilizar a las personas dependientes de opiáceos para que puedan mejorar su estilo de vida. De los 225, hay 20 en cuidados paliativos, por consumo de morfina y tramadol.

Asimismo, se atienden 900 personas en consulta externa, cada mes. Por su lado, en la sede principal, ubicada en el barrio Belencito, hay 69 pacientes en hospitalización total y 27 en hospitalización parcial, es decir, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, durante 30 días.

“Uno de los problemas que más aqueja hoy a Antioquia son las conductas adictivas, vamos a desarrollar una estrategia de promoción y prevención, atención, diagnóstico y rehabilitación”, indicó Carlos Mario Rivera, gerente de la entidad.

Al respecto, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, sostuvo que la idea es que además de atender a los pacientes con problemas de drogadicción, Carisma sea una especie de universidad, que adelante programas de prevención.

El año pasado, Carisma atendió a 1.250 personas en el modelo de hospitalización y a 7.600 ambulatoriamente.

Heidi Tamayo Ortiz
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:11 a. m.
Dos semanas completan combates en Balboa, Cauca
Presuntos integrantes de grupos armados ilegales quemaron dos vivienda ...
Carreteras
10:11 a. m.
¿Va a salir este puente festivo? Tenga en cuenta estas recomendaciones
Se espera la movilización de más de 3 millones de vehículos por carret ...
Doble crimen
09:30 a. m.
Exparamilitar del Bloque Calima fue asesinado por sicarios en bar de Cali
Boxeo
09:20 a. m.
Boxeador convirtió expendio de drogas en un gimnasio para jóvenes de San Andrés
Estudiantes
09:18 a. m.
Estudiantes en Magdalena no asisten a clases por mal estado de vías

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?
Ladrón
12:00 a. m.
Video: ladrón disparó su arma por error y mató a su compañero
Reino Unido
12:00 a. m.
El drama de joven que cambió de sexo y tras cirugía se arrepintió: ‘¿Qué hice?’
Robo de carros
12:00 a. m.
Pilas: estos son los modelos y colores de carros que más se roban en Colombia
Jota Pe Hernández
12:00 a. m.
Jota Pe Hernández da nombres de senadoras que se habrían negado a reducir sueldo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo