El secretario de Movilidad, Juan Carlos Orobio, anunció la solicitud de investigaciones a los propietarios de los carros que participaron en una carrera en el túnel mundialista, en la avenida Colombia, que permite llegar del sur y el oeste al norte de Cali.
El funcionario explicó que el área jurídica alista las acciones penales para los dueños que ya están plenamente identificados.
Varios videos, en redes sociales, muestran cómo pasada la medianoche del martes, varios automóviles se acercan desde el sur de Cali, por la calle 5.ª, hacia el túnel urbano en la antigua carrera 1ª.
(Además: Video: los piques de miedo que hacen en el túnel del centro de Cali)
Los carros, con sus luces intermitentes y sonando bocinas y sirenas, se alinearon hasta quedar cerca de la entrada del viaducto, de 980 metros de largo y que desemboca en el norte de la ciudad.
Luego, empiezan un recorrido vertiginoso por los cuatro carriles. En las imágenes solo se aprecian dos carros y una motocicleta que no participaron en la carrera. El recorrido supera los 50 kilómetros fijados como máximo en ese túnel.
Cuando la mayoría de carros se acerca a la salida, uno de ellos se va de largo, golpea la baranda del lado derecho y se estrella contra una de las paredes. Un video indica que el auto se arrastra en forma lateral por más de 50 metros.
El carro, un Mercedes de placas JKQ-895, quedó semidestruido. Su conductor, de 18 años, y un acompañante resultaron lesionados, según las autoridades. Los primeros testigos afirmaron que "se salvaron de milagro gracias al airbag del carro".
El vehículo, que sería un regalo familiar, tendría en su registro menos de 100 kilómetros recorridos.
Las autoridades debieron cerrar el túnel durante más de dos horas para emprender la investigación y levantar el automotor destruido. También se dispusieron reparaciones en el túnel.
La Secretaría de Movilidad llamó a los ciudadanos a denunciar a la línea 123 cualquier comportamiento que ponga en riesgo la vida y los bienes en las vías de la ciudad.
No es la primera
En ocasiones anteriores este hundimiento ha tenido varias complicaciones de orden público, como también de movilidad.
El viernes 6 de julio de 2015 a las 2:30 a. m., Daniel Andrés Lenis Silva de 21 años, acompañado de su compañera Daniela Saavedra Prado, se accidentaron en un vehículo tipo Ford Fiesta a la salida del túnel.
Según las investigaciones de tránsito, el joven se movilizaba aproximadamente a 160 kilómetros por hora, velocidad que le hizo perder el control 80 metros antes de salir, colisionando contra una de las barandas que separa el desvío a la avenida 6.ª y la carrera 1.ª.
En el hecho, Daniel, estudiante de Literatura y Antropología de la Universidad Javeriana de Bogotá perdió la vida mientras que a su compañera le diagnosticaron esguince de columna y contusión en el tórax leve.
Por otra parte, el año pasado, el 30 de octubre de 2016, un grupo amplio de motociclistas que circulaban disfrazados por la calle 5.ª, llegaron al túnel y lo cerraron para celebrar Halloween.
Allí, con piruetas, malabares, carreras y pruebas de equilibrio generaron congestión en la movilidad de la ciudad. Posteriormente, subieron los videos a las redes sociales.
El último caso se presentó a finales de febrero del presente año cuando el cantante de música urbana Kevin Roldán se paseó por el interior de este mismo túnel a alta velocidad con su Lamborghini Dorado en plena hora pico. Al parecer el artista estaría promocionando su nuevo sencillo
CALI