El Alto Comisionado de la Paz, Sergio Jaramillo, respondió este viernes a la denuncia del gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien dijo que las Farc le impidieron el ingreso de miembros de esa administración a una de las zonas veredales ubicada en el municipio de Dabeiba.
"La única limitación que hay es el campamento físico donde están concentradas las Farc aún en armas. Las reglas son que las Farc no pueden salir del campamento armados o de civil al resto de la zona. Y los civiles no deben ingresar a los campamentos", explicó Jaramillo.
Además, explicó que se están creando unas recepciones a la entrada de los campamentos para que se hagan las reuniones.
"Estamos en un momento de transición, pero lo que se hizo ayer (el jueves) en Dabeiba fue cumplir con los protocolos", dijo Jaramillo.
Según Pérez, la Gobernación suspenderá las visitas a las zonas de verificación.
“La Gobernación de Antioquia solicitó todos los permisos requeridos ante el Gobierno Nacional para realizar visitas de verificación y conocimiento de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización de las Farc. Las visitas se harían con la Comisión Tripartita y la Procuraduría General de la Nación”, expresa el comunicado.
En este mismo se informa que estos permisos habían sido otorgados desde el 28 de febrero. “El 9 de marzo, la Comisión se desplazó en el helicóptero de la Gobernación a la vereda Llanogrande de Dabieba para hacer la primera visita. Al llegar la Comisión, un representante de la ONU manifestó que las Farc ordenaron que no se recibiría a la Comisión de la Gobernación de Antioquia”.
Lea también. Gobernador de Antioquia visita zonas de preagrupamiento
Según Pérez, este es un acto inaceptable para la institucionalidad y para el gobierno que fue elegido popularmente. Agrega, además, reproches frente al proceso de paz por no respetar la institucionalidad.
Al respecto, el senador Álvaro Uribe Vélez, expresó en su cuenta de Twitter: “Abusivos ONU y Farc impiden presencia de la Gobernación de Antioquia en zona veredal de Dabeiba, y envían armas a los milicianos”.
Lea tambien. Vea aquí el comunicado completo.
ELTIEMPO.COM