El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invitó este viernes al presidente palestino, Mahmud Abás, a visitar la Casa Blanca en una conversación telefónica que tuvo con él, informó el portavoz de este último Nabil Abu Rudaina.
"El presidente Trump invitó al presidente Abás a visitar la Casa Blanca muy pronto", dijo Abu Rudaina después de la conversación, que tuvo lugar a alrededor de las 19:00 hora local (14:00 hora colombiana). Se trata de la primera vez que ambos mandatarios hablan desde que Trump ocupó la Casa Blanca.
El presidente palestino fue invitado "para discutir las formas de reanudar el proceso político, haciendo hincapié en su compromiso con un proceso de paz que conduzca a una verdadera paz entre israelíes y palestinos", según un comunicado oficial difundido por la agencia Wafa.
"Por su parte, el presidente Abas subrayó nuestro compromiso con la paz como una opción estratégica para el establecimiento de un estado palestino junto a Israel", agregó el portavoz, quien ya matizó antes de la conversación que el líder palestino le transmitiría a Trump su voluntad "de trabajar con él" para lograr la paz en la región.
Diplomacia a lo Trump
Trump llegó a la Casa Blanca con una tácita postura de apoyo a Israel y con la idea de que la solución del conflicto entre israelíes y palestinos mediante la creación de dos estados no tiene por qué ser la única para resolver ese problema, lo que generó desconcierto en Ramala y en todo el mundo árabe.
Además, la estrecha relación desarrollada entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien recibió en febrero en la Casa Blanca, sumado a todo tipo de promesas electorales como el posible traslado de la embajada estadounidense a Jerusalén, sembraron dudas las relaciones entre Estados Unidos y los palestinos.
A diferencia de la actitud de Washington hacia Israel, con una fluida comunicación que se gestó mucho antes de la victoria de Trump, los palestinos se quejaban de que el nuevo Gobierno de EE. UU. los había marginado y no hacía lo suficiente para entablar contacto con ellos.
La conversación telefónica de este viernes, que duró "varios minutos" según medios locales, también precede a la programada visita a la zona de Jason Greenblatt, uno de los principales asesores diplomáticos de Trump y quien también tiene previsto desplazarse a Ramala.
Antes de la conversión, el líder palestino habló con el rey jordano Abdullah II para tratar con él temar relacionados con los últimos desarrollos en cuanto a palestina y a la región.
También abordaron la Cumbre Árabe que tendrá lugar en Ammán a finales de este mes, en la que se espera que los países árabes expresen una postura inequívoca para con la solución de dos estados como vía para resolver el histórico conflicto de Oriente Medio.
Lea: Abás y el director de la CIA hablaron sobre la solución de dos Estados
Palabras polémicas
Desde un principio, Trump se alejó de la posición defendida durante años por sus antecesores de una solución de dos estados para alcanzar la paz en el conflicto israelo-palestino.
"Estoy considerando dos estados o un estado, y quiero lo que las dos partes quieran. Estoy muy contento con lo que las partes quieran. Puedo vivir con el que sea", dijo el mandatario en la conferencia de prensa conjunta tras el encuentro con Netanyahu el 15 de febrero.
"Estados Unidos apoya la paz y un auténtico acuerdo de paz", indicó entonces, instando a ambas partes a negociar directamente. La embajadora estadounidense ante la ONU, Nukki Haley, se reunió el martes por primera vez con el enviado palestino ante la organización internacional, Riyad Mansur.
Los palestinos deberían "reunirse con los israelíes para mantener negociaciones directas, más que esperar de la ONU resultados que sólo pueden ser obtenidos entre las dos partes", indicó Haley en Twitter tras la reunión.
Por su lado, Mansur dijo que durante su encuentro de 45 minutos Haley manifestó "el deseo de ver a ambas partes retomar las negociaciones" y que Estados Unidos pretendía relanzar las discusiones. "No sé a qué nivel quieren hacerlo, pero cuando recibamos un pedido en ese sentido responderemos de manera adecuada", agregó.
Encuentro previo con director de la CIA
Abás, mantuvo un encuentro el 15 de febrero con el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), Mike Pompeo, en el que abordaron asuntos de seguridad y la solución de los dos Estados.
Según explicó el funcionario de alto rango bajo condición de anonimato, durante una reunión el martes en Cisjordania Abás y Pompeo manifestaron la necesidad de impulsar la cooperación en seguridad para lograr el principio de los dos Estados.
El jefe de la Inteligencia palestina, Majed Faraj, fue el encargado de preparar el encuentro, después de entrevistarse hace una semana en Washington con Pompeo y miembros del Ejecutivo estadounidense.
EFE y AFP