Cerrar
Cerrar
El rastro de afiches de campaña de Santos que habría pagado Odebrecht

El rastro de afiches de campaña de Santos que habría pagado Odebrecht

Fiscalía indaga por un contrato de 400.000 dólares pagados en Panamá. Esta es la historia.

10 de marzo 2017 , 12:48 a. m.

Las autoridades acaban de abrir una nueva línea de investigación dentro de los supuestos pagos que la multinacional Odebrecht habría realizado a campañas presidenciales en Colombia.

Además de que se revisará si se cancelaron gastos del estratega 'Duda' Mendonça para la campaña de Óscar Iván Zuluaga en el 2014, y una encuesta para, según la Fiscalía, intentar acercarse al gobierno del presidente Juan Manuel Santos (también del 2014), que la multinacional contrató por un millón de dólares con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la reconocida firma de publicidad Sancho BBDO, hay un nuevo rastro.

(Lea también: Odebrecht asumió gastos de campañas presidenciales del 2014: Fiscalía)

Se trata del supuesto pago de 400.000 dólares que habría realizado Odebrecht para afiches relacionados con la campaña a la presidencia de Santos en el 2010.

La Fiscalía trata de establecer si son ciertas las versiones según las cuales los afiches fueron contratados con la compañía Impressa Group Corp, constituida en Panamá a nombre de María Fernanda Valencia Falquez y Felix Otto Rodríguez Plata.

De hecho, desde principios de semana, el propio fiscal Néstor Humberto Martínez anunció que ya fueron citados a diligencia Rodríguez y Valencia. Esta última fue candidata a la Cámara de Representantes por el Partido de 'la U'  en el 2010. Luego fue directora de Artesanías de Colombia.

(Además: 'Zuluaga aplaza su precandidatura presidencial por escándalo Odebrecht')

Hasta ahora se sabe que Impressa Group fue constituida en Ciudad de Panamá el 10 de junio de 2010, año en el que supuestamente Odebrecht hizo el pago para los afiches y cuando comenzó el tramo final de la contienda electoral. La empresa hace parte del paquete de compañías 'offshore' que abrió la polémica firma Mossack Fonseca.

Según registros en Panamá consultados por EL TIEMPO, la dirección que registró la empresa es la carrera 34 # 13-90 en Bogotá, que corresponde a una bodega en donde funciona desde 1982 la empresa Indagraf Impresores SAS, dedicada a actividades de impresión y a la fabricación de artículos de papel y cartón.

El fundador y representante legal de esta segunda firma también es Felix Otto Rodríguez, la fundó el 24 de junio de 1982. La firma en Panamá fue cerrada el 16 de julio del 2014, y la de Colombia sigue funcionando.

EL TIEMPO revisó las cuentas de campaña de Santos 2014, las únicas disponibles en el Consejo Nacional Electoral, y ninguna de estas dos empresas aparecen como proveedoras.

Valencia ya le mandó una carta al fiscal Martínez el 7 de marzo poniéndose a disposición de su despacho para aclarar cualquier episodio. Al respecto, lo que se quiere establecer es si hubo o no el pago por parte de la multinacional, si existe contrato de la transacción, si se elaboraron o no los afiches, y si funcionarios de la campaña de Santos estuvieron enterados de la supuesta elaboración de los mismos.

UNIDAD INVESTIGATIVA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.