Solo a través del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), el Eje Cafetero logró 17 patentes el año pasado, dos más que las registradas en 2015.
“Es una cifra muy buena porque, antes, se patentaba muy poco en la región”, explicó el gestor del CATI para el Eje Cafetero, Andrés Roncancio. El promedio era de 10 patentes o menos al año entre los tres departamentos.
El programa es una iniciativa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Según Roncancio, “la idea es que esté en ciudades diferentes a Bogotá para que las personas naturales que tienen sus invenciones puedan acceder al conocimiento para protegerlas”.
Algunas llegan, por ejemplo, a través de las casas del consumidor, como la que funciona en Pereira. En otros casos, la SIC va a las empresas y las universidades de la región para buscarlas.
El balance fue entregado el miércoles en la Cámara de Comercio de Manizales, en un evento para incentivar a las empresas a participar en la convocatoria de este año de Innpulsa Colombia. Esta entidad pública selecciona invenciones, las reúne con consultores para la redacción de las patentes y financia hasta 90 por ciento del proceso, que puede costar unos 8,6 millones de pesos por invención.
Sergio Sarmiento, ejecutivo de la Dirección de Proyectos Estratégicos de Innpulsa, destacó que “le fue muy bien a Caldas en la convocatoria del año pasado”, con nueve solicitudes de patente presentadas ante la SIC. Risaralda y Quindío tuvieron cuatro cada uno.
Para la de este año, que cierra el 2 de mayo, ya hay ocho iniciativas caldenses apoyadas “y apenas estamos empezando el año. Entonces, yo creo que (al departamento) le va a ir muchísimo mejor que en 2016 y esto lo va a catapultar en el tema de protección de invenciones”, destacó Sarmiento.
Aunque tanto la SIC como Innpulsa señalaron que el Eje Cafetero ha presentado inventos en muy diversos sectores, destacaron los relacionados con la protección del medio ambiente y la agricultura (en especial, la del producto insignia de la región).
MANIZALES