El gol que Sergi Roberto marcó a los 95 minutos y le dio el paso a los cuartos de final al Barcelona, tras derrotar 6-1 al Paris Saint Germain, produjo todo tipo de vibraciones: hasta de la tierra, según un informe del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaime Almera de la ciudad catalana.
La euforia de los 100.000 aficionados que estaban en el estadio Camp Nou y que saltaron tras la celebración del milagroso gol del volante español dejó el registro de un “minúsculo terremoto” que captó el sismógrafo de este instituto que está ubicado a unos 500 metros del estadio del club blaugrana. (Video: Así explotó de alegría el Camp Nou con el último gol de Barcelona).
![]() Este es el momento en que Sergi Roberto marca el gol de la euforia. Foto: Quique García / EFE |
De acuerdo con el sismólogo Jordi Díaz, esta es “la mayor vibración de este tipo registrada hasta ahora”, en lo que lleva este aparato funcionando en la institución, según declaraciones dadas al diario ‘El País’.
A través de su cuenta de Twitter, el instituto reveló la intensidad del movimiento de tierra en cada gol marcado durante el juego. (Además: Estas fueron las polémicas decisiones arbitrales del Barcelona y PSG).
"La amplitud durante la celebración del primer gol es similar a la registrada habitualmente, el segundo y el tercer gol presentan una amplitud ligeramente mayor de lo normal y a medida que se acerca el final del encuentro todo cambia. En el 5-1 se puede ver que la celebración fue mayor. Con el sexto tanto se produjo la mayor vibración" informó el investigador a la agencia EFE. (Lea también: La historia del hincha del Barça que se fue del estadio al minuto 83).
Según el experto, es imposible detectar exactamente la magnitud del sismo que se produjo después del sexto gol, sin embargo, agregó que el festejo en cada uno dejó minúsculos sismos de magnitud cercana a 1 en la escala abierta de Richter.
El instituto también mide estas señales en eventos culturales como los conciertos de U2 y Bruce Springsteen que se realizaron en el mismo estadio del Barcelona. Sin embargo, aclaró que las vibraciones tienen propiedades diferentes: “no es lo mismo dar un salto que bailar”, explicó Díaz.
La imagen del sismograma para el experto solo es una ‘curiosidad científica’. “De las cosas más tontas se aprende”, aseguró.
ELTIEMPO.COM