close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
El período menstrual, peligro y estigma para las mujeres refugiadas
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

El período menstrual, peligro y estigma para las mujeres refugiadas

Algunas de ellas recurren a utilizar trapos viejos, pedazos de musgo o trozos de colchones.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: REUTERS
09 de marzo 2017 , 02:48 a. m.

Cuando Sarah menstruó por primera vez estaba en Egipto, a medio camino de una larga odisea que la llevaría desde Eritrea hasta Reino Unido, y tuvo que utilizar "papel higiénico, pañuelos, cualquier cosa" para absorber la sangre. Estaba preparándose para iniciar su viaje a través del Mediterráneo, de Egipto a Italia, y no tenía acceso a productos sanitarios.

"Viajas con una bolsa pequeña, una bolsa vacía porque te piden que aligeres el peso cuando te subes en la embarcación", dijo Sarah a la Thomson Reuters Foundation en Londres, subrayando las dificultades añadidas que afrontan las mujeres en estos peligrosos viajes con destino a Europa.

Durante su travesía, a Sarah -que no quiso dar su nombre real- le resultó difícil hasta pedir lo que necesitaba. "¿Cómo puedo describir estos productos a los hombres, sobre todo si no hablo el idioma? No conocen la palabra", contó.

En un día cualquiera, más de 800 millones de mujeres de entre 15 y 49 años menstrúan. Sin embargo, a nivel global 1.250 millones de mujeres no tienen acceso a un aseo durante su período, de acuerdo con la ONG WaterAid.

Para las mujeres refugiadas, que escapan de su hogar en busca de seguridad, los desafíos que supone la menstruación pueden ser todavía mayores. "No hay ningún tipo de dignidad en tener la regla cuando eres una refugiada", dijo a la Thomson Reuters Foundation Terri Harris, de Global One, una organización impulsada por mujeres musulmanas.

Piezas de un colchón

Un estudio llevado a cabo por Global One en campos de desplazados y refugiados en Siria y Líbano reveló que casi el 60 por ciento de las mujeres refugiadas no tiene acceso a ropa interior y muchas no disponen de ningún producto sanitario durante sus períodos.

"¿Puedes imaginar estar menstruando sin bragas y sin artículos sanitarios?", dijo Harris, que encuestó a más de 800 mujeres durante la investigación. "No tener acceso a productos significa que acabas utilizando objetos que no necesariamente son higiénicos. Nos han contado casos de mujeres que utilizaban trapos viejos, pedazos de musgo, trozos de colchones", añadió.

El uso de este tipo de objetos, junto a las precarias instalaciones sanitarias y de suministro de agua, pueden provocar infecciones y otros problemas de salud. Más de la mitad de las mujeres entrevistadas había sufrido infecciones del tracto urinario que frecuentemente no recibían tratamiento alguno, según el estudio.

La falta de suministros sanitarios también puede impedir que las mujeres se desplacen dentro de los campamentos por el estigma que rodea a la menstruación y el riesgo de mancharse de forma visible.

"No pueden acceder a los alimentos, recibir servicios o información, interactuar con otras personas", advirtió Ugochi Daniels, una jefa de asuntos humanitarios del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés). "Tiene un efecto dramático en su bienestar, en su estado de ánimo", argumentó.

No es una prioridad

Las necesidades específicas de mujeres y niñas en situaciones de emergencias tienden a ser pasadas por alto, a pesar de cierto progreso al respecto, dicen expertos.

"Siempre tenemos dificultades a la hora de obtener recursos para satisfacer las necesidades de higiene menstrual", dijo Ann Burton, una funcionaria de la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

A pesar de que los suministros de ropa interior, jabón y vasijas, además de aseos seguros con cerradura y agua limpia, sean esenciales para las mujeres en su período, no son considerados una cuestión prioritaria.

"No se tiene en cuenta con el mismo nivel de importancia porque afecta a mujeres y niñas y frecuentemente quienes toman las decisiones son hombres", dijo Daniels. "Ahora empieza a mejorar la situación, porque antes estaba fatal la cosa".

Las agencias de ayuda humanitaria han distribuido "kits de dignidad" a mujeres en Irak, Nigeria y Bangladesh, entre otros países, que contienen ropa interior, jabón y paños sanitarios.

En el campo de refugiados de Zaatari, en Jordania, se estableció una pequeña fábrica para que los refugiados produjeran sus propios paños sanitarios, formándolos en el uso de las máquinas compradas gracias a donaciones por internet. Iniciativas como esta son importantes, pues el estigma que rodea a la menstruación también impide que mujeres y niñas pidan ayuda a las agencias humanitarias cuando sufren problemas de salud.

Esto hace que muchos profesionales sanitarios sólo vean a las mujeres cuando están embarazadas, mientras que les es imposible recabar información sobre cómo puede afectarles su período menstrual, especialmente en el caso de las jóvenes que todavía no han contraído matrimonio.

"Una mujer no va a dejar de menstruar porque haya una crisis", dijo Daniels. "No hay excusa alguna para no asegurarnos de que se cumplen las necesidades de higiene menstrual de las mujeres y las niñas".

REUTERS

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Hugo aguilar
12:00 a. m.
El poderoso clan político de los Aguilar pierde más terreno en Santander
Esta familia ha gobernado el departamento durante casi 20 años. Dicen ...
Gustavo Petro
12:00 a. m.
En el Pacífico, Petro dice que la tributaria es para luchar contra desigualdad
El mandatario estuvo en Yumbo, Valle, y dijo que no le dará la espalda ...
Enrique Vives Caballero
12:00 a. m.
Enrique Vives: familiares de víctimas estudian demanda por errores en proceso
Boxeo
11:15 p. m.
El hombre que hizo de un ‘elefante blanco’ un gimnasio de boxeo en San Andrés
Cali
09:39 p. m.
Feria 'Cali Trabaja' se vivirá este jueves en el Bulevar del Río

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
02:57 p. m.
El arrepentimiento de uno de los hijos de Petro por ausencia en su posesión
Selección Colombia
09:24 p. m.
Colombia da batacazo: venció a Alemania en el Mundial Femenino Sub-20
Ulahy Beltrán
ago 09
Nuevo Supersalud pide indemnización por multa fiscal en su contra
Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo