close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Complejidad y política educativa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Complejidad y política educativa

Particularmente, los sistemas educativos suelen escapar a las soluciones simples o sofisticadas.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: ÓSCAR SÁNCHEZ
08 de marzo 2017 , 06:00 p. m.

“Es que los latinoamericanos confunden con frecuencia lo simple, lo sofisticado y lo complejo a la hora de analizar y decidir”, me dijo hace una década una profesora de teoría de sistemas. Esa disciplina ha pasado de la física a la biología y de la biología, a los asuntos sociales, incluidas la educación y la gestión pública. Un sistema es un conjunto de elementos que al interactuar tienen efectos que no podrían tener aislados. Esos elementos pueden ser muchos o pocos, ser más o menos heterogéneos y tener interacción intensa o leve.

Dependiendo de esa multiplicidad, diversidad e interdependencia, los sistemas pueden ser más o menos determinables (predecibles y planificables para ser intervenidos). Esto se aplica a la fisiología de los organismos vivos, las relaciones humanas, el clima del planeta o el tráfico de una ciudad. Y particularmente, a los sistemas educativos, que suelen escapar a las soluciones simples o sofisticadas. Hagamos la distinción que, confieso, me ha sido de la mayor utilidad desde que la estoy aplicando.

Lo simple es lo que tiene pocas variables e interacciones con relaciones de causa y efecto estables. Por ejemplo, hacer mejoras sencillas en la planta física de una escuela pequeña. Tiene un efecto positivo y predecible, y se puede planear y ejecutar sin misterio.

Lo sofisticado es lo que tiene múltiples variables e interacciones estables. El ejemplo clásico es poner un satélite en órbita. En general, todo lo que la ingeniería puede resolver con muchos datos, computadores y una ejecución bien programada y gerenciada. Podría ser el caso del suministro del transporte escolar para una gran ciudad. Si se siguen determinados protocolos, se usan estadísticas, las instituciones funcionan y se ponen al frente personas con conocimiento técnico que trabajen con esmero, se cumple el plan.

Lo complejo es otra cosa: tiene múltiples variables, esas variables son muy distintas entre sí y sus interacciones son inestables. Los asuntos complejos no se pueden gestionar solo con procesamiento de datos. Los datos son importantes, y por eso la ingeniería y la econometría pueden aportar elementos de análisis útiles. Pero no pueden explicar integralmente fenómenos complejos, y menos recomendar políticas para atenderlos garantizando resultados. La complejidad escapa a los algoritmos, las estadísticas y los modelos. Y resulta que la educación es el ejemplo perfecto de eso. Desde el proceso de aprendizaje de un niño hasta la gestión de un colegio y, sobre todo, las políticas de gobierno curriculares, pedagógicas, de desarrollo profesional docente o de construcción de vínculos entre comunidades y escuelas son asuntos que no se pueden estandarizar, así se disponga de los sistemas de información y científicos con que se cuente listos “para aislar variables independientes”.

Y si la gestión educativa pertenece siempre al mundo de los sistemas complejos, en Colombia se agregan dos particularidades. De un lado, el funcionamiento general del Estado hace que los procesos presupuestales, de contratación pública, de servicio civil y de auditoría aquí sean de alta volatilidad, complejizando lo que en otros países podría estar en el campo de la sofisticación o la simplicidad (como los ejemplos del transporte y la construcción escolar). Y de otro lado, que el sistema educativo lo gestionan una serie de instituciones del Estado muy dispersas y algunos interesados y operadores privados en un régimen de descentralización, legitimidades y autonomías diverso, cambiante y, en ocasiones, en contextos de violencia.

Si quiere tener éxito, quien esté al frente de la educación en un departamento, una ciudad o el país debe construir consensos sobre objetivos y mantener firme ese norte, en tanto tiene flexibilidad y diálogo constante con los interesados, entendiendo que mientras los productos intermedios en sus planes sean rígidos, será más difícil logar los fines. Desde las comunidades indígenas, pasando por la Ocde, hasta las secretarías de Educación, sindicatos y muchos académicos les han sugerido sistemáticamente al Ministerio de Educación, al Sena y a las demás autoridades educativas que reconozcan las características de ese tipo de sistemas en Colombia. Pero el Gobierno Nacional, con mayor o menor énfasis, siempre ha desatendido la complejidad.

Quienes quieren hacer determinable lo complejo o complicar lo simple, desde sus disciplinas técnicas dirán que es un acto de responsabilidad utilizar algoritmos y modelos estadísticos para guiar las decisiones. Y tienen razón, cuando esas herramientas sean necesarias (diría Einstein, con su aforismo de que todo debe hacerse del modo más simple posible, pero no más simple que eso) y hasta donde sean razonables (dirían los teóricos de la complejidad). Por eso, los directivos indicados para gestionar sistemas educativos aprovechan el trabajo de ingenieros y economistas, y a partir de cierto punto usan la consulta con muchos puntos de vista y la intuición que otorga la experiencia, más que la modelación sofisticada. No son ni operarios ni tecnócratas, sino expertos con humildad intelectual y capacidad técnica y política para liderar la transformación de sistemas complejos.


ÓSCAR SÁNCHEZ
* Coordinador Nacional Educapaz
@OscarG_Sanchez

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tormenta tropical
02:48 p. m.

En vivo: siga el paso de la tormenta tropical por el Caribe

Se espera afectaciones mayores en San Andrés, Providencia y Santa Cata ...
La Guajira
02:42 p. m.

Encapuchados atentan contra personal de proyectos eólicos en La Guajira

La empresa de energía Celsia rechazó el ataque delincuencial a sus col ...
Serranía del Perijá
02:28 p. m.

Aprueban plan de manejo de Conservación de Suelos Serranía de Perijá

Valledupar
02:12 p. m.

Bebé de un año murió de 3 disparos durante una riña familiar en Valledupar

Ibagué
01:14 p. m.

Ibagué: sigue el horario extendido en bares para este puente

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
12:00 a. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
07:59 a. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Fiscalía
06:45 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

dólar 2022
02:19 p. m.

Dólar toca nuevo récord, y se transó en promedio a $ 4.198,78

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo