close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Análisis. ¿Por qué protestan las mujeres en su día?
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Análisis. ¿Por qué protestan las mujeres en su día?

Una experta reflexiona sobre los orígenes de la conmemoración y los problemas de ellas hoy en día.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Diana Gómez
08 de marzo 2017 , 03:13 p. m.

En el 2017 se han revitalizado las acciones colectivas de las mujeres alrededor del mundo. A inicios de año, en los Estados Unidos, las mujeres protestaron masivamente contra el nuevo gobierno y sus políticas domésticas e internacionales, poniendo en el centro de sus cuestionamientos el sexismo, el racismo y la xenofobia.

Alrededor del mundo se convoca de manera amplia a que las mujeres paremos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, para protestar por los feminicidios, la desigualdad salarial y la explotación económica. Diversos son los países que han convocado a esta jornada, tanto en el continente americano como en Europa, Asia y el Medio Oriente.

Algunos de los videos que circulan para convocar esta jornada plantean: "Un día sin mujeres”, “Ni una menos”, “Vivas nos queremos”, “Si nosotras paramos, todo para”, “La Solidaridad es nuestra arma”.

Las acciones que se proponen son diversas, y toman forma de acuerdo a los contextos: paro general de tareas domésticas y laborales, manifestaciones, tomas de calle, proclamas, carteles en las ventanas alusivos a por qué se para, veto de productos y marcas comerciales, entre otros.

La jornada convocada en más de 40 países contiene una riqueza interpretativa de la realidad de las mujeres en la que bien vale la pena detenerse. Una de las dimensiones que este paro internacional trae a colación, tiene que ver con la relación mujeres-trabajo, preocupación central y de vieja data de algunos feminismos y movimientos de mujeres.

Esta relación recuerda el origen del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, así como las reivindicaciones de las obreras del siglo XIX y de principio y mediados del siglo XX por mejores condiciones de vida y aumento salarial.

La convocatoria de este año vuelve y problematiza el lugar que históricamente las mujeres han ocupado en la economía capitalista. Primero, porque como parte de la mano de obra esclava, las negras e indígenas alimentaron con sus propias vidas y su trabajo la estructuración global de esta economía.

Segundo, porque luego las mujeres pobres se insertaron en ella como mano de obra más barata que la masculina, tendencia que se ha mantenido en el siglo XX y XXI, en especial en torno a dinámicas desatadas por el neoliberalismo y la globalización como las maquilas y la flexibilización laboral.

Tercero, porque pese a que muchas mujeres de clase media y alta tienen el mismo o mejor nivel educativo que los hombres, en algunas ocasiones ganan menos que ellos y les cuesta mucho más llegar a puestos de dirección en distintos ámbitos.

Problemas latentes

A lo anterior se suma que una dimensión de su trabajo sigue siendo desvalorizada, al mantenerse la división entre trabajo productivo y reproductivo, lo que ha significado una invisibilización de los aportes de las mujeres a la economía imperante y a la sociedad, a través de todo el trabajo de cuidado que llevamos a cabo en la vida cotidiana.

Esto no sólo significa un menosprecio de una de sus grandes contribuciones a la humanidad, una de las más vitales para el mantenimiento de la vida, sino que además produce lo que las estudiosas del tema han denominado como la doble y triple jornada de trabajo.

De allí que es verdad lo dicho en los videos de convocatoria a la jornada: “Si nosotras paramos, todo para”. En caso de que todas pudiéramos y decidiéramos parar, pararían las oficinas, las labores secretariales, los hospitales, los colegios, los restaurantes y la casa, en suma, las labores de cuidado y una importante porción de las labores productivas que sustentan el mundo actual.

Adicionalmente, el Paro Internacional pone en el centro de la discusión la permanencia de la violencia contra las mujeres como una estrategia de control de sus vidas y cuerpos que no solo limita la vida de una mujer sino del conjunto de la sociedad.

Esta discusión es de gran relevancia en un momento en el que la violencia y las posturas de derecha se exacerban en el mundo entero, acompañadas de un discurso que denuncia la existencia de una ‘Ideología de Género’, que entre otras cosas busca desestimar y quitar apoyo ciudadano e institucional a las propuestas de los movimientos de mujeres, feministas y de colectivos LGBTI.

Por último, esta convocatoria nos recuerda como el mundo del trabajo para ciertos sujetos sociales, en especial los feminizados (pobres, indígenas, negros, afros, no heteronormativos), ha estado cruzado permanentemente por la violencia; una violencia que además de física es simbólica y espiritual, pues el mundo del trabajo en el que vivimos en el siglo XXI sigue la senda de la deshumanización de hombres y mujeres que se inició siglos atrás, y que en el contexto actual no solo afecta a las capas más pobres de la sociedad, sino también a los sectores medios.

Esta acción global a la que invitan las mujeres requiere de transformaciones globales, que como bien han enseñado los movimientos de mujeres y feministas, llevan tiempo y energía, y sobre todo conciencia cotidiana de cómo parar nuestra deshumanización en una de las cosas que más nos hace humanas y humanos: el trabajo.

Una clave para detener ese proceso la da la propia experiencia histórica de las mujeres: el cuidado, que para que sea más potente debe incluir el cuidarnos en colectivo y el auto-cuidado. El Paro Internacional, más allá de si realmente todas paramos (no todas pueden hacerlo, y no todas quieren), anima a pensar qué pasaría si todas las mujeres del planeta paramos.

¡Temblaría el mundo!

Por: Diana Gómez, profesora de la Maestría en Género de la Universidad de los Andes.
Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Desarrollo - Cider

 

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Paro 2021
04:05 a. m.
'A jóvenes de Puerto Resistencia en Cali les aplican falso positivo'
Congresista, que como periodista cubrió Paro 2021, pide que los libere ...
Influencer
02:15 a. m.
A clínica fue a dar hombre que se tomó 20 copas por desafío en Cali
Alcalde Jorge Iván Ospina calificó ese acto como una equivocación y un ...
Cúcuta
12:00 a. m.
En la frontera con Venezuela siguen esperando la fecha oficial de la reapertura
Gustavo Petro
12:00 a. m.
En fotos: Con música y danza Medellín vivió la posesión de Petro
Atlántico
12:00 a. m.
Sacan dos toneladas de basura de dos playas de Puerto Colombia, Atlántico

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Néstor Osuna
04:58 p. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
Gustavo Petro
06:43 p. m.
Sofía Petro: los mensajes en el vestido de posesión de la hija del Presidente
Gustavo Petro
12:00 a. m.
La espada de Bolívar que Duque no prestó y Gustavo Petro ordenó traer a posesión
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Gustavo Petro: así fue la posesión del nuevo presidente de Colombia
Gustavo Petro
12:00 a. m.
Verónica Alcocer, en posesión de Petro, rompe el molde y luce un enterizo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo