La firma británica Quacquarelli Symonds (QS), reconocida por elaborar uno de los rankings anuales de las mejores universidades del mundo, calificó a la Universidad de los Andes con un puntaje de 693 sobre 100, que es, hasta la fecha, el más alto otorgado a una universidad colombiana, y que terminó con la entrega de las cuatro estrellas, el máximo posible es cinco.
Una universidad calificada con cuatro estrellas se caracteriza por tener, en cada Facultad, a un académico que cuente con mínimo dos citaciones mundiales de sus investigaciones y por tener, al menos, un 1 por ciento de estudiantes internacionales. Mientras que una de cinco estrellas debe tener docentes con tres citaciones, el cinco por ciento de sus académicos en las facultades deben ser extranjeros y el mismo porcentaje para los estudiantes.
Este sistema de evaluación, que lo conocen como QS Stars, evalúa a las universidades que se someten voluntariamente al estudio en 50 indicadores de desempeño que se agrupan en 8 grupos con un énfasis particular en la excelencia académica y la diversidad de la institución.
(Le puede interesar: Conozca las mejores universidades de Colombia).
Entre los criterios evaluados por QS Stars se encuentran: el enganche laboral de los egresados, el compromiso institucional, la internacionalización, la investigación, el aprendizaje virtual, la responsabilidad social, la enseñanza, la inclusión, la innovación, las facilidades en el acceso al servicio de salud y la práctica deportiva, y la oferta artística y cultural, entre otros.
Al evaluar cada categoría, los Andes obtuvo cinco estrellas en la empleabilidad de sus egresados, en su proyecto de internacionalización (se evaluaron aspectos como los intercambios estudiantiles y las colaboraciones internacionales en investigación) y en la calidad de su docencia.
En el caso particular de la innovación, QS resaltó el potencial que tiene Uniandes de liderar este tema en Latinoamérica, por lo cual, recalcó, es necesario que trabaje aún más en la creación de productos patentables y compañías spinoff y la clasificó con tres estrellas en esta área.
Así mismo, la universidad fue reconocida por el alto número de docentes extranjeros que hoy laboran en el campus -14 por ciento del total del personal académico- y sus altos estándares de calidad en temas como oferta deportiva, infraestructura tecnológica, servicio de biblioteca y acceso a servicios médicos.
Pablo Navas, rector de los Andes, afirmó al respecto que “lo más importante es que los rankings son terceros que comparten su mirada sobre la Universidad y nos hacen ver las áreas en las que tenemos que mejorar. Es un importante reconocimiento al arduo trabajo de todos, pero los retos son grandes”.
(Siga leyendo: Los Andes y la Universidad Nacional entre las mejores de A. Latina).
Por su parte, la firma británica destacó las acreditaciones internacionales que ha recibido la Facultad de Administración (como la triple corona). Actualmente, Uniandes figura en el puesto 180 de la clasificación mundial de instituciones de educación superior por campo de estudio, elaborada por QS World University Rankings, con esta Facultad. Y entre los puestos 51 y 100, a nivel mundial, con sus programas de Diseño y de Derecho; y entre las posiciones 100 y 150, con Economía.
“Para que una Universidad aspire a convertirse en una institución de clase mundial, su misión y su impacto deben ir más allá de lo básico. Los criterios de evaluación que contempla QS Stars le apuntan a aquellos aspectos claves que una universidad, con bases sólidas, debe trabajar y fortalecer para ser reconocida mundialmente y obtener un desempeño excelente”, concluye QS.
En Colombia, los Andes es la sexta universidad que se somete a esta evaluación. Las otras son la Universidad Católica de Colombia que obtuvo dos estrellas, la Universidad Nacional que tuvo cuatro, la Pontificia Bolivariana con tres, la de Medellín con dos, y la Universidad del Rosario con tres.
VIDA / EDUCACIÓN