China, único aliado del régimen de Pyongyang, propuso este miércoles un compromiso para evitar "un choque frontal" entre las dos Coreas, y sugirió a la del Norte que suspenda sus actividades nucleares a cambio de que Estados Unidos suspenda sus maniobras militares en el Sur.
La propuesta china se produce después de que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el martes por la noche los últimos disparos de misiles norcoreanos, calificándolos de "grave violación" a las resoluciones del organismo.
El régimen norcoreano "rechazó categóricamente" la condena de la ONU, y alegó que las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos lo impulsan a tomar "medidas más duras". El comportamiento de Estados Unidos en la ONU es el de "un malhechor que grita ¡ladrón!", según un portavoz del ministerio norcoreano de Exteriores.
Incremento de tensión
La propuesta del canciller chino Wang Yi se produce tras los recientes eventos que llevaron a un dramático incremento de las tensiones en la región, incluyendo un lanzamiento de cuatro misiles por parte de Corea del Norte el lunes, que cayeron peligrosamente cerca de las costas de Japón.
(Le puede interesar: China pide que se detenga el despliegue de misiles en Corea del Sur)
A China le preocupa especialmente el despliegue del sistema norteamericano de defensa antimisiles THAAD, que empezó esta semana y que está siendo instalado en Corea del Sur como escudo protector contra la creciente amenaza que representan los misiles del Norte.
Wang advirtió sobre una "crisis inminente" por las pruebas nucleares y de misiles de Corea del Norte y los ejercicios militares anuales de Estados Unidos y Corea del Sur.
"Las dos partes son como dos trenes que aceleran a medida que se acercan uno al otro y ninguno de los dos está dispuesto a ceder el paso", dijo Wang en rueda de prensa al margen de la sesión parlamentaria anual en Pekín.
Según el canciller chino, "la cuestión es: ¿Están realmente las partes dispuestas a un choque frontal? Nuestra prioridad es prender la luz roja y frenar ambos trenes". Pekín propuso que Corea del Norte "suspenda sus actividades nucleares y de misiles a cambio de un alto en los ejercicios a gran escala de Estados Unidos y Corea del Sur".
Pyongyang lanzó al menos cuatro misiles hacia el Mar de Japón y tres de ellos cayeron dentro de las 200 millas náuticas de la zona económica exclusiva japonesa. Seúl y Washington habían iniciado sus ejercicios militares conjuntos anuales que siempre enfurecen a Pyongyang.
(Lea también: ¿Qué es y cómo funciona un escudo antimisiles?)
Estados Unidos comenzó a desplegar su sistema de protección contra los misiles de Corea del Norte, que Pekín considera una amenaza para sus propios intereses de defensa. Wang dijo que la propuesta China podría ayudar a que Estados Unidos y Corea del Norte se sienten en una "mesa de negociaciones", destinada a poner fin a los programas de armamento de Pyongyang.
Nueva reunión urgente
Seis paquetes sucesivos de sanciones impuestos por la ONU desde un primer ensayo nuclear norcoreano en 2006 no logró disuadir a Pyongyang de seguir adelante con sus programas. Corea del Norte dijo que el último lanzamiento de misiles fue un ejercicio destinado a preparar un eventual ataque contra bases de Estados Unidos en ese país.
(Además: Hijo del asesinado Kim Jong-nam sale a la luz pública con este video)
El Consejo se reunirá de urgencia este miércoles a pedido de Japón y Estados Unidos para discutir sobre los recientes lanzamientos de misiles norcoreanos. El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó el "compromiso inviolable de Estados Unidos de estar junto a Japón y Corea del Sur de cara a las serias amenazas planteadas por Corea del Norte".
El departamento de Estado norteamericano anunció que el secretario Rex Tillerson visitará Japón, Corea del Sur y China del 15 al 19 de marzo, en su primera gira por la región. Sus conversaciones incluirán una "coordinación estratégica para afrontar la amenaza creciente nuclear y misilística de Corea del Norte", indicó del departamento de Estado.
AFP