Cerrar
Cerrar
Holanda apoyará plan de formalización de tierras en Colombia

Holanda apoyará plan de formalización de tierras en Colombia

El piloto comenzará en municipios del Meta. Contará con financiación de la UE y los Países Bajos.

07 de marzo 2017 , 07:58 p. m.

El canciller de los Países Bajos, Bert Koenders, quien junto con el de Noruega estuvo visitando la zona de desarme de las Farc en Vista Hermosa, Meta, se reunió allí con guerrilleros y población civil para contarles acerca del proyecto mediante el cual Holanda apoyará el proceso de formalización de la tierra en zonas rurales de Colombia, para que sea más ágil.

El Canciller explica de qué se trata la cooperación en este tema.

¿Cuál es el apoyo concreto de Holanda?

El Catastro holandés firmó un acuerdo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en cabeza de Miguel Samper, para trabajar en la aplicación del concepto de ‘administración de tierras adecuada al propósito’.

(Le puede interesar: 'Hemos tenido inconvenientes con comandantes de las Farc en terreno')

¿En qué consiste este concepto?

Tiene como fin lograr la formalización de los predios rurales de manera ágil y económica, promoviendo la participación de todas las partes involucradas. Es un concepto innovador, en el que el Catastro holandés tiene amplia experiencia de trabajo internacional. Empieza de una manera muy sencilla: con el uso de tecnologías como los teléfonos móviles conectados a un GPS. Los campesinos pueden marcar los límites de su predio ellos mismos. Esta información complementaria sobre el predio se puede subir a la nube, y sirve de base para que las partes se pongan de acuerdo en los linderos de las fincas.

Este método, que es rápido, confiable, asequible y participativo, ha sido aplicado por el Catastro holandés a nivel mundial, incluyendo escenarios de posconflicto como Kosovo, Macedonia y Ruanda.

¿Por dónde van a comenzar en Colombia?

Se hará el pilotaje en municipios del Meta, y estará financiado en gran parte por el Fondo Fiduciario de la Unión Europea y el Gobierno de los Países Bajos.

(Lea también: Comenzó el registro de armas de las Farc en 26 zonas veredales)

¿Con qué otros programas está apoyando el Gobierno holandés el proceso de paz?

Mi gobierno ha contribuido con tres millones de euros al Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la Paz de Colombia. También somos uno de los principales donantes de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, que monitorea el proceso. Apoyamos, de igual manera, a organizaciones de derechos humanos y otras que tienen un rol en la implementación del acuerdo.

¿De qué otra manera Holanda seguirá apoyando el proceso de paz en Colombia?

Hemos discutido la manera en que Holanda puede apoyar la puesta en marcha del Tribunal Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad, temas en los que contamos con experiencia en otros procesos de paz en el mundo. Para el logro de la paz en cualquier proceso, es fundamental que aquellos que cometieron graves crímenes respondan ante tribunales especiales, y que las víctimas logren conocer toda la verdad de lo acontecido.

De igual manera, los Países Bajos estamos dispuestos a acompañar y apoyar la mesa de conversaciones del Gobierno colombiano con el Eln, en el contexto del Grupo de Apoyo para este fin.

(Lea también: Los militares están tranquilos con la justicia especial para la paz)

¿Con qué impresión se quedó tras su visita a la zona de desarme de las Farc?

Es bueno ver cómo se lleva a cabo en la práctica la implementación del acuerdo. Sin embargo, será muy importante que ambas partes (Gobierno y guerrilla) cumplan con los próximos pasos acordados, sin atrasos. Las partes están trabajando comprometidas, pero hay todavía muchos retos por delante, como la distribución de la tierra, la transición de las Farc hacia la participación política, garantizar la protección de los defensores de derechos humanos y líderes comunitarios. En estos temas, estamos apoyando activamente a Colombia.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.