close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
'Solo el 23 % del planeta no ha sido intervenido por el hombre'
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

'Solo el 23 % del planeta no ha sido intervenido por el hombre'

El científico colombiano Cristian Samper opina que el país debe invertir mucho más en investigación.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: LAURA BETANCUR ALARCÓN
07 de marzo 2017 , 06:36 p. m.

Varias décadas atrás –antes de convertirse en el primer latinoamericano en dirigir la Sociedad para la Conservación de la Fauna Silvestre (WCS, por su sigla en inglés) y en el primero en administrar el Museo de Historia Natural de Washington–, Cristian Samper, el reconocido biólogo colombiano, dedicaba sus tiempos de estudiante a investigar a los osos de anteojos.

Por eso hoy, considerado una de las máximas autoridades en la conservación de las especies en peligro de extinción, Samper no duda en mencionar su especial atención por la única especie de oso que es propia de la cadena montañosa de los Andes.

El investigador, quien tiene a su cargo los zoológicos de Central Park, Bronx, Prospect Park y Queens, en Nueva York (Estados Unidos), conversó con EL TIEMPO a raíz de su participación en el XIV Encuentro Nacional de Educadores Ambientales, que se desarrolla en Barranquilla (ver recuadro).

Su regreso al país se da por la educación ambiental. ¿Qué rol siguen teniendo los zoológicos y acuarios para ese fin?

Son espacios de contacto con la naturaleza, ventanas a ese mundo natural. Son muy importantes porque muchos niños que crecen en las ciudades pueden conocer esa enorme riqueza. Anualmente, en el mundo, 700 millones de personas visitan al menos un zoológico. Los zoológicos modernos son espacios donde el visitante es el que está en la jaula y los animales tienen los espacios.

(Le puede interesar: Hidrocarburos, responsables del 56 % de los residuos peligrosos)

Se ha hablado de lo clave que será la educación ambiental en el posconflicto. ¿Cómo entenderla hoy?

La educación ambiental es fundamental para todos, porque a la larga es esa educación y conciencia las que nos llevarán a cuidar ese entorno natural. No se trata de conservar solo esas especies, sino conservar los ecosistemas de los cuales dependemos todos. Me emociona bastante que la siguiente generación, los niños de hoy en día, tiene una gran conciencia ambiental, mucho más que nosotros o nuestros padres. Y eso me ilusiona por el futuro de Colombia.

Hoy se debate sobre lo que podría venir para la biodiversidad con el posconflicto. ¿Cómo deben replantearse las políticas de conservación?

Las políticas están planteadas desde hace rato. Sin duda, el proceso de paz representa un arma de doble filo para el medioambiente, porque muchas de estas regiones han estado fuera de límites para expediciones científicas, por el conflicto.

Me parece que en este momento hay que reforzar la vigilancia en estas regiones, para evitar que la tasa de deforestación en el interior de los parques nacionales se siga incrementando.

En la última semana se ha desatado un debate por el impulso al ecoturismo en parques naturales. ¿Cómo garantizar la conservación de estas áreas pero que a la vez sean sostenibles económicamente?

Los parques nacionales son espacios de conservación. Creo que se puede hacer algo de turismo, pero muy cuidadosamente, porque puede tener impactos negativos. Personalmente, aunque creo que son bienvenidos algunos proyectos, me parece que el manejo y control deben estar en cabeza de Parques Naturales y no del sector del turismo.
Mi amigo Manuel Rodríguez –exministro de Ambiente– escribió un trino muy simpático al respecto: “es como poner a un ratón a cuidar el queso”.

Por su trabajo, usted conoce cientos de experiencias internacionales. ¿Cómo lograron otras áreas protegidas del mundo blindarse de la minería ilegal y de los cultivos ilícitos?

WCS trabaja en 60 países, incluyendo muchos de África, donde hay problemas parecidos a los colombianos. Las dos lecciones son, por un lado, fortalecer el control y la vigilancia; es preocupante que la capacidad de gestión del sistema de parques sea muy poca. La otra lección es darles a las comunidades alternativas de ingreso.

Hemos visto que países como Ruanda, después de pasar por una etapa de genocidio de más de un millón de personas, ha volteado totalmente el sistema con el ecoturismo. Hoy en día es uno de los destinos más importantes en ese sector.

(Además: La Amazonia también fue alterada por pueblos precolombinos)

El trabajo de WCS en el último año en Colombia se ha enfocado en el oso andino u oso de anteojos. ¿Por qué desde la ciencia hay que apostarle a esta especie?

Es una de las especies más emblemáticas. Se encuentra entre unos 500 metros de altura hasta los páramos. Tiene una distribución muy amplia. En la medida en que tengamos nuevas herramientas de investigación, como cámaras de foto trampeo, podremos avanzar en su conocimiento y en instaurar corredores biológicos que permitan conservarla.

Usted ha dicho que no solo le gusta hacer ciencia, sino lograr que la ciencia ocurra. El presupuesto de la ciencia en Colombia sigue siendo objeto de debate, además por la polémica de las últimas semanas de que el Fondo de Regalías de Ciencia y Tecnología sería para la construcción de carreteras. ¿Qué opina al respecto?

Es claro por todos los indicadores que Colombia está rezagada en términos de inversión en ciencia y tecnología. Llevo varios años en el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de Colciencias, y ese tema lo vemos constantemente. Buena parte del presupuesto de esa institución se ha destinado a la formación de investigadores de nivel doctoral, y eso es muy importante.

Pero también es clave apoyar los procesos de investigación básica. El presupuesto de investigación en Colciencias es supremamente bajo. El Fondo de Regalías, supuestamente, es una entidad importante para aportar recursos.

En los próximos días voy a tener una audiencia con el presidente Juan Manuel Santos, y es uno de los temas que quiero abordar.

La pérdida de especies y poblaciones sigue creciendo. ¿Qué impide que se frene tal tendencia?

Según muchos indicadores a nivel mundial, continuamos transformando la naturaleza de una manera acelerada y preocupante. En un estudio de WCS, de hace pocos meses, mostramos que las áreas silvestres que quedan en el planeta son solo el 23 por ciento.

La huella humana ha cambiado el 75 por ciento del planeta. Esto es algo preocupante. Solo en las dos últimas décadas hemos perdido el 10 por ciento. Y ligado a esto, hay procesos que impactan a muchas de las especies que viven en las áreas intactas.

A pesar de todo eso, una de las lecciones que he aprendido de viajar alrededor del mundo es que la vida silvestre tiene una capacidad de recuperación impresionante. Eso lo vemos con distintas poblaciones, sean elefantes, osos, tigres... Si tienen espacios donde vivir, las poblaciones se recuperan bastante rápido. Hay un mensaje de optimismo.

(Lea también: 'La gente no ve que está en riesgo por el cambio climático')

Este año hay una especial atención por la conservación de los océanos. ¿Qué consecuencias puede traer una rápida extinción en los ecosistemas marinos?

La mitad de Colombia es mar y muchos colombianos lo desconocen. El 70 por ciento del planeta son mares e históricamente no nos hemos enfocado en ellos. Es bienvenida la atención que se les está dando a los océanos. Hay hechos preocupantes, como la sobrepesca, donde se deben establecer sistemas de manejo efectivo. Es una problemática reversible. Otro problema son las especies invasoras.

Sin embargo, el tema más complicado es la acidificación de los océanos, que está ligado con el cambio climático. Es muy difícil cambiar las condiciones físico-químicas del océano.

Desde lo personal, ¿a cuál especie y ecosistema les dedicaría más en cuanto a conservación?

Una especie a la que yo, de hecho, le tengo un cariño especial es al oso de anteojos.

Cuando comencé a estudiar biología, el sitio donde hice mi trabajo fue la reserva natural de La Planada en Nariño, que es un área donde en ese tiempo había un programa para la conservación del oso. Tengo una conexión personal muy importante y me alegra mucho que en Colombia estemos mirando este tema de cerca.

También, para el caso colombiano, tengo muy presente al caimán del Orinoco, una especie de cocodrilo que es de las más grandes del mundo y supremamente interesante; sin embargo, hoy está muy amenazada en la naturaleza. En WCS esperamos poder restaurar esas poblaciones naturales.

Educadores ambientales se reúnen en Barranquilla

Hasta el próximo jueves 9 de marzo se desarrollará el XIV Encuentro Nacional de Educadores Ambientales en Barranquilla.

El evento es organizado por la Fundación Botánica y Zoológica de esa ciudad, la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos, Acuarios y Afines (Acopazoa) y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Además de Cristian Samper, entre los panelistas destacados se encuentran Eric Jensen, investigador y profesor de la Universidad de Warwick en Inglaterra, quien hablará de experiencias de educación ambiental en espacios educativos no convencionales; Alejandro Grajal Parejo, presidente de Woodland Park Zoo y quien ha tenido experiencias de investigación en diferentes ciudades de Estados Unidos, y Ricardo Rubiales García, quien forma parte del Comité de Educación y Acción Cultural (Ceca) y del Consejo Internacional de Museos (Icom), de México.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
05:00 a. m.
Gobernador del Cauca convoca a que bloque regional se haga en ese departamento
Elías Larrahondo Carabalí manifestó su apoyo a proyectos de impacto re ...
Viche
04:30 a. m.
'Guayabo' y crisis para productores de viche del Pacífico por falta de normas
Tras casi un año, no hay permiso y les decomisan productos. Festival P ...
Hugo aguilar
12:00 a. m.
El poderoso clan político de los Aguilar pierde más terreno en Santander
Gustavo Petro
12:00 a. m.
En el Pacífico, Petro dice que la tributaria es para luchar contra desigualdad
Enrique Vives Caballero
12:00 a. m.
Enrique Vives: familiares de víctimas estudian demanda por errores en proceso

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Johnny Depp
12:00 a. m.
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Vitaminas
ago 09
Nutricionista de Harvard revela vitamina que mantiene cerebro joven y saludable
Gustavo Petro
02:57 p. m.
El arrepentimiento de uno de los hijos de Petro por ausencia en su posesión
Gustavo Petro
12:00 a. m.
Así será el recorte que Petro planea en ministerios y entidades públicas
Selección Colombia
09:24 p. m.
Colombia da batacazo: venció a Alemania en el Mundial Femenino Sub-20

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo