Cerrar
Cerrar
Antioquia lideró la lista de registros de cambios de sexo en el 2016

Antioquia lideró la lista de registros de cambios de sexo en el 2016

Los cambios de nombres masculinos a femeninos superan a los cambios de nombres de mujer a hombre.

07 de marzo 2017 , 05:03 p. m.

De enero de 2016 a enero de 2017, 439 personas cambiaron su nombre por uno del sexo opuesto en alguna notaría del país, según un informe presentado por la Oficina de Planeación de la Superintendencia de Notariado y Registro.

El 77,4 % de las personas que usaron este derecho en el país cambiaron su nombre y sexo de hombre a mujer. Esto equivale a 340 personas. Mientras tanto, el 22,5 % restante, es decir 99 personas, cambiaron un nombre femenino por uno masculino.

(Le sugerimos leer: 'Colombia tiene que salir del clóset': Brigitte Baptiste)

Antioquia lleva la delantera en los cambios de sexo. Así lo demuestra el informe en sus detalles, pues en este departamento fue donde más personas hicieron el trámite para cambiar un nombre masculino a uno femenino (77), seguido del Valle (76) y Bogotá (62). En el caso contrario, de nombre femenino a masculino, Antioquia también tuvo la delantera (34), seguido de Santander (12) y Bogotá (9).

Las cifras muestran que en los principales centros poblacionales del país y cerca de estos es donde más personas optan por cambiar de identidad de género ante el Estado. Asimismo, los departamentos donde no se registró ningún caso fueron varios de los menos poblados, como Amazonas, Putumayo y Córdoba.

“En otros, las cifras son muy bajas, como en Chocó y La Guajira, donde apenas una persona en cada departamento hizo el cambio de nombre de uno masculino a femenino”, aseguró el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez.

(Lea también: El transgenerismo lucha por salir del estereotipo de enfermos mentales)

Entre julio de 2015 (cuando entró en vigor el Decreto 1227 del Ministerio de Justicia y del Derecho, que permite que el cambio sea posible) y diciembre de ese mismo año, las personas que acudieron al trámite fueron 369. En los mismos meses del año pasado, esta cifra se redujo a 164, es decir, 205 casos menos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que fueron los primeros meses del año los que registraron el pico estadístico de cambios de sexo en la cédula. Entre enero y junio de 2016, los trámites de este tipo que se hicieron ante notaría fueron 246, siendo marzo el de mayor ocurrencia con 68 cambios de sexo.

ELTIEMPO.COM

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.