La Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Bucaramanga (Santander) anunció que a través del Grupo de Inspección, Vigilancia y Control de ese despacho, se emprendieron los operativos de incautación de al menos 25 productos que el Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), solicitó retirar del mercado al no contar con el debido registro sanitario.
Mildreth Liliana González, subsecretaria del Medio Ambiente de esa capital, explicó que las principales características de estos suplementos y medicamentos es que no cuentan con la información mínima requerida para ser comercializados. Además, al no incluir el sello del Invima, su venta, además de ilegal, estaría perjudicando la salud de los compradores.
“Estos operativos se realizan durante todo el año de forma paulatina, hasta ahora llevamos 10 establecimientos a los que se les ha sancionado mediante un acta en la que se les explica a los vendedores porqué se les abre el debido proceso”, dijo Gonzáles.
La funcionaria indicó que además del registro sanitario, el producto debe tener una etiqueta visible con la base de ingredientes que contiene lo que la persona consume.
Entre la lista de medicamentos que el Invima pidió retirar del mercado se encuentran cremas reductoras que, según explicó la entidad, pueden tener efectos secundarios que van desde alergias cutáneas hasta irritaciones y dermatitis.
También quedará prohibida la venta de potencializadores sexuales, por considerar que su uso podría desencadenar hipertensión e incluso infartos agudos.
Respecto a las sanciones que se aplicarán a los establecimientos que comercialicen estas sustancias, la funcionaria puntualizó que “de acuerdo a la cantidad de producto que tengan se abre un proceso en la Inspección de Salud y Aseo (…) nosotros volvemos otra vez y si encontramos que la persona insiste en la venta, se le hace un sello parcial por incumplimiento del acta”.
El director general del Invima, Javier Humberto Guzmán, a través de lun comunicado de prensa hizo un llamado a los ciudadanos para “que se abstengan de consumir estos ‘productos milagro’ que bajo mensajes engañosos se atribuyen falsas bondades terapéuticas, y ponen en riesgo la vida de quienes lo consumen".
BUCARAMANGA