close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Hungría detendrá en centros cerrados a todos los solicitantes de asilo
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Hungría detendrá en centros cerrados a todos los solicitantes de asilo

Por su parte, la ONU aseguró que la ley aprobada por el Parlamento viola el derecho internacional.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: EFE
07 de marzo 2017 , 11:25 a. m.

El Parlamento húngaro aprobó este martes una controvertida ley que permite la detención de todos los solicitantes de asilo en centros cerrados, una medida criticada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La normativa tuvo un gran respaldo -138 votos a favor, seis en contra y 22 abstenciones-, debido a la mayoría absoluta que tiene en el parlamento el partido del primer ministro conservador, Viktor Orbán, quien además recibió el respaldo del ultraderechista Jobbik.

La ley establece que los demandantes de asilo solo podrán presentar sus solicitudes en "zonas de tránsito" situadas en la frontera, que son centros cerrados formados con contenedores en los que deberán esperar hasta finalizar los trámites.

En el caso de que la solicitud sea rechazada por parte de las autoridades húngaras, el demandante de asilo solo podrá regresar a Serbia, en cuya frontera se encuentran esas "zonas de transito", y no podrá entrar a Hungría, que , al igual que el resto de países europeos, contaba hasta ahora con centros abiertos y los refugiados podían moverse libremente por el país mientras se resolvía su caso.

(Le puede interesar: Ruta inmigrante hacia Europa, un infierno para niños y mujeres)

La normativa reintroduce una práctica que se abolió en 2013, cuando llegaban muchos menos refugiados, y a la que se puso fin por la presión de la Comisión Europea, la ONU y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Críticas de la ONU

Al poco tiempo de haberse aprobado la normativa, ACNUR criticó con dureza la medida al indicar que "viola las obligaciones de Hungría con respecto al derecho internacional y las normas de la Unión Europea (UE)".

La portavoz de ACNUR, Cécile Pouilly, dijo que esta medida tendrá "terribles efectos psicológicos y físicos en mujeres, niños y hombres que ya experimentaron grandes sufrimientos".

El derecho internacional y las normas comunitarias solo prevén la detención de refugiados y solicitantes de asilo en circunstancias excepcionales, siempre y cuando, las autoridades hayan considerado medidas menos coercitivas para alcanzar los objetivos buscados.

La legislación adoptada este martes estará vigente solo cuando en el país esté activo el "estado de alerta" por emigración masiva, que se aplica desde que entró en vigor a finales de 2015.

Pese a que en Hungría apenas hay unos 400 solicitantes de asilo -según diversas ONG- el Gobierno prolongó hasta septiembre de este año el "estado de alerta" migratoria.

(Lea también: Más allá de México, 70 'muros' separan al mundo en pleno siglo XXI)

Estos refugiados que están dentro del país en diferentes centros de acogida serán trasladados a las "zonas de tránsito", para que aguarden allí el resultado de su solicitud.

Hungría permite que 25 personas entreguen cada día sus solicitudes de asilo en las "zonas de tránsito" y, después de presentar sus demandas de protección, la mayoría de ellos sigue su camino a otros países de la UE sin esperar su resultado.

La ley ya fue descrita por diferentes ONG como inhumana y contraria a las leyes del país, entre otros causas, por no brindar protección a los menores de entre 14 y 18 años, quienes ahora tendrán que esperar detenidos en las "zonas de tránsito".

Orban, el ministro antiinmigración

Este es solo el último paso, hasta ahora, de las políticas antimigratorias de Orbán que han incluido la construcción de vallas y la aprobación de leyes que criminalizan la entrada irregular en el país y que dificultan la concesión del estatus de refugiado.

Hungría cerró su frontera sur en septiembre de 2015 con una valla -cuando cientos de miles de refugiados utilizaban la ruta balcánica para llegar a la UE- y hace poco se iniciaron las obras de una segunda, en paralelo a la primera.

El Parlamento también adoptó una legislación que prevé penas de hasta cinco años de cárcel por cruzar de forma ilegal la frontera y en octubre se organizó un referéndum sobre el sistema europeo de reubicación de refugiados.

Aunque en esa consulta popular no se alcanzó el umbral del 50 % de participación para que fuera válido, el Gobierno comunicó como un éxito que la gran mayoría de los más de tres millones de votantes rechazaron el sistema europeo de reubicación.

Orbán ha criticado en numerosas ocasiones a Bruselas y la UE por sus políticas de inmigración, ha relacionado a los refugiados con el terrorismo y la criminalidad y ha sostenido que Europa se enfrenta una "invasión" que pone en peligro su futuro.

(Además: La principal universidad mexicana defenderá a migrantes en EE. UU.)

Justo cuando el Parlamento votaba la ley, Orbán aseguró, en el acto de graduación de guardias fronterizos, que Hungría no puede contar "con la UE y con Bruselas (en la defensa de las fronteras), ya que ellos hacen más difícil el trabajo".

Para él "la emigración es el caballo de Troya del terrorismo" y reiteró que actualmente "centenares de miles de personas están planeando partir hacia Europa".

EFE

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Guatapé
06:37 p. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Los hechos ocurrieron esta mañana. Bomberos rescataron el cuerpo del j ...
Viche
06:16 p. m.
Suspendieron los decomisos a productores artesanales de viche
Ministerio de Cultural hizo acuerdo con la Policía y se avanzará en la ...
Festival de música P..
06:15 p. m.
Festival Petronio Álvarez: en su recta final va dejando un buen balance
Cannabis medicinal
05:21 p. m.
Propuesta de Petro de legalizar cannabis ya tiene eco en el Valle del Cauca
Inseguridad en Cali
03:42 p. m.
Pasajeros de taxis ahora son el objetivo favorito de los 'motoladrones' en Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
Ricardo Ávila
10:11 a. m.
En Cartagena se apagó la fiesta / Análisis Ricardo Ávila
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencia
TransMilenio
02:10 p. m.
El millonario pleito por expropiación de un megalote para obras de TransMilenio
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo