Una psicóloga, una cadete, dos activistas, una víctima del feminicidio y un sacerdote son los seis protagonistas de la exposición ‘Para el nuevo santoral colombiano I’ de Martha Lucía Villafañe, artista paisa y directora del museo Juan del Corral, de Santa Fe de Antioquia.
Con el objetivo de abordar la violencia generalizada como un problema político y social, Villafañe con su más reciente exposición hace un memorial desde una mirada religiosa a un grupo de personajes martirizados que, según ella, merecen hacer parte del santoral colombiano.
Marjorie Kisner, Lina Maritza Zapata, Yolanda Izquierdo, Ana Fabricia Córdoba, Rosa Elvira Cely y Camilo Torres son los líderes colombianos que la artista ha representado en un total de 56 piezas.
Según Villafañe, la idea de la exposición comenzó en el 2008 con la muerte de la psicóloga, Marjorie Kisner, quien trabajaba en el Programa de Paz y Reconciliación de la alcaldía de Medellín.
“Ella rehabilitaba prisioneros con terapias y tratamientos. Un interno salió de la cárcel y Marjorie continuó haciéndole seguimiento. Un día ella llegó a la visita del mediodía y desapareció, resulta que él la había asesinado”, relató.
La expositora comenzó a hacer versiones de la psicóloga, aunque los referentes que tenía eran pocos y fueron encontrados después de varias búsquedas en internet.
Siguiendo la misma línea, descubrió la historia de la cadete Lina Maritza Zapata quien fue presuntamente asesinada por enfrentar a la ‘Comunidad del anillo’, un escándalo de prostitución masculina dentro de la Policía Nacional de Colombia.
Yolanda Izquierdo y Ana Fabricia Córdoba, ambas victimizadas por ser líderes de desplazados, también fueron representadas por Villafañe. El feminicidio de Rosa Elvira Cely, que dio paso a una ley que castiga hasta con 50 años a quien asesine mujeres por su condición, terminaba de completar el grupo de mártires colombiano en la obra de la artista.
Sin embargo, ella quería hacer par la cifra y pensó que sería prudente agregar a un hombre. El sacerdote Camilo Torres Restrepo fue el elegido. Todos comenzaron siendo retratos y luego se convirtieron en grandes iconos.
Con una fascinación por el arte romántico y bizantino, la directora del museo Juan Del Corral hizo versiones de estos personajes colombianos, a quienes acompañó con símbolos de la iglesia católica como la aureola y la palma del martirio.
Para la autora, esta exposición es una oportunidad de evocar a víctimas como santos y lograr que la memoria los preserve.
“Creo que los santos en muchos casos tuvieron una vida muy especial y muy entregada pero, también fueron personas del común con una vida sencilla”, agregó.
La exposición es una devoción personal y un cuento intrínseco de Villafañe, quien aseguró tener un compromiso por recordar con una mirada respetuosa a los personajes, mediante la religión.
Piezas escultóricas, dibujo y volumetría, en una combinación donde el bajo relieve y el contorno resultan siendo fundamentales, es la técnica que Villafañe utiliza. El hierro, el bejuco, el mimbre y el latón son los materiales utilizados en las más de 50 esculturas.
‘Para el nuevo santoral colombiano I’, la artista antioqueña invirtió casi 10 años en su construcción, pues debido a su cargo en el museo Juan del Corral de Santa Fe de Antioquia el tiempo que le podía dedicar era mínimo.
La exposición estará disponible hasta el 28 de abril próximo en el Centro Empresarial Aburrá Norte de la Cámara de Comercio de Medellín en Bello.
La inauguración fue el pasado jueves.
HANIER ANTURI RAMÍREZ
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN