close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Las tragedias ambientales no dan tregua en el país
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Las tragedias ambientales no dan tregua en el país

Arrecian las lluvias y no paran las inundaciones en Medellín, Tunja, Neiva y Bogotá.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: JEFFERSON GALEANO MARTÍNEZ PROFESOR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE LA SABANA
06 de marzo 2017 , 10:44 p. m.

Por estos días es común observar en redes sociales y en noticias los efectos de la problemática ambiental que enfrenta el país. No obstante, la manera de abordarlos es superflua. Su análisis se enfoca en el impacto y no en las causas, un enfoque alarmista porque no impulsa a las comunidades para que se eduquen en resolución de problemas socioambientales, sino en reaccionar de manera emergente al desastre, olvidando –en parte– el verdadero problema.

Para entender esta es importante analizar algunos hechos de orden ambiental que fueron noticia en las últimas semanas en Colombia y que en muchos ciudadanos pasaron desapercibidos.

A manera de inventario: aumento de las lluvias en el territorio nacional en regiones como Medellín, Tunja, Neiva, Bogotá y municipios del Huila y Cundinamarca; se registraron inundaciones, deslizamientos y colapsos de los sistemas de alcantarillado. Una de las consecuencias fueron los cerca de 2.000 damnificados que se registran ya en 2017.

En Bogotá, la alcaldía presenta su nuevo esquema de aseo para atender la recolección de 6.400 toneladas diarias de basura, de la cual el aprovechamiento no supera el 15%. En esa misma línea, la UAESP y la CAR denuncian que el estado del relleno sanitario de Doña Juana es crítico, sus lixiviados continúan contaminando el río Tunjuelo, que a su vez desemboca al rio Bogotá.

Otras noticias se vinculan con informes de diversas instituciones nacionales e internacionales. La ONU reporta que los cultivos de coca han crecido un 39%, lo que representa mayor deforestación y emisión de sustancias químicas.

Así mismo, las autoridades ambientales de la amazonia colombiana reportaron que la deforestación ha aumentado desde la implementación del proceso de paz; según fotos satelitales son tres nuevos boquetes de selva que se registran en el departamento de Caquetá.

Otras noticias están en el terreno político. La discusión acerca de la construcción de infraestructura que fortalezca el ecoturismo en los parques nacionales; la discusión frente a la reserva Van der Hammen; y el NO de los habitantes del Municipio de Cabrera (Cundinamarca) para evitar la construcción de una hidroeléctrica; y por último, en este corto inventario, está la orden de la corte constitucional para revisar el plan de gestión ambiental del Cerrejón, pues considera que las actividades mineras afectan a las comunidades que se encuentran en la zona de influencia.

Efectivamente la cuestión ambiental está vigente. No obstante al revisar cada noticia se encuentra que el registro se concentra en la descripción de la catástrofe y no en análisis rigurosos de las causas que originaron estos eventos adversos. Miremos:

En el colapso de los sistemas de alcantarillado de las ciudades no se hace énfasis en la responsabilidad de los ciudadanos en el manejo de su basura. Una gran parte de los taponamientos que atienden las empresas de aguas de las ciudades son por la basura que atasca el flujo de agua en las tuberías.

Frente a los deslizamientos e inundaciones, la responsabilidad recae en las entidades encargadas del ordenamiento territorial, se toman decisiones sin tener en cuenta las dinámicas de los ecosistemas.

En las eternas discusiones políticas de orden ambiental se encuentra la falta de claridad que tenemos como estado frente al uso y administración de los servicios ecosistémicos. Si bien Colombia tiene una legislación de vanguardia frente a este tema, su implementación enfrenta serios problemas por conflicto de intereses y corrupción.

Adicionalmente la administración ambiental del territorio depende de los intereses del gobernante de turno y no de un proceso planificado de largo plazo, por ello, es que el vacío que dejo las FARC en algunas zonas del país se refleja en un aumento de conflictos ambientales.

Ante esta realidad no basta con enunciar las consecuencias del problema, ni identificar las causas. Es urgente plantear acciones pertinentes con este problema y a las condiciones socioeducativas del ciudadano.

Es evidente que una raíz común a los problemas socioambientales del país es la falta de conocimientos, hábitos y competencias proambientales en todos los niveles de la organización social.

Por ejemplo, es importante que el gobernante, legislador, gerente o empresario tenga conocimientos rigurosos frente a la administración de los ecosistemas para que sus decisiones no atenten contra el bienestar de la naturaleza y las comunidades.

Por su parte, el ciudadano de a pie debe realizar acciones que eviten que los residuos que genera a diario terminen en el relleno o en la tubería de alcantarillado de la ciudad.

En conclusión, se hace necesario iniciar procesos de educación ambiental en todos los niveles de la sociedad para evitar que Colombia siga enfrentando consecuencias como las que han reportado los medios en los últimos días.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Guatapé
06:37 p. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Los hechos ocurrieron esta mañana. Bomberos rescataron el cuerpo del j ...
Viche
06:16 p. m.
Suspendieron los decomisos a productores artesanales de viche
Ministerio de Cultural hizo acuerdo con la Policía y se avanzará en la ...
Festival de música P..
06:15 p. m.
Festival Petronio Álvarez: en su recta final va dejando un buen balance
Cannabis medicinal
05:21 p. m.
Propuesta de Petro de legalizar cannabis ya tiene eco en el Valle del Cauca
Inseguridad en Cali
03:42 p. m.
Pasajeros de taxis ahora son el objetivo favorito de los 'motoladrones' en Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
Ricardo Ávila
10:11 a. m.
En Cartagena se apagó la fiesta / Análisis Ricardo Ávila
Gustavo Petro
06:50 p. m.
Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencia
TransMilenio
02:10 p. m.
El millonario pleito por expropiación de un megalote para obras de TransMilenio
Jorge Enrique Gómez
12:00 a. m.
¿Quién es el poderoso narco ‘invisible’ al que EE. UU. rastrea en Colombia?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo